Una nueva especie de reptil marino que habitó durante el Periodo Jurásico ha sido identificada a partir de fósiles hallados en Escocia
Una nueva especie de reptil marino que vivió durante la era Jurásica ha sido identificada a partir de fósiles hallados sobre la isla de Skye, en Escocia. La criatura, de aspecto similar a un delfín, habitaba los mares cálidos de Escocia hace 170 millones de años. Medía más de cuatro metros de longitud y encabezaba la cadena alimenticia, cazando peces y otros reptiles.
Un equipo de paleontólogos, tanto de la Universidad de Edimburgo como de otras instituciones, estudió los fragmentos de huesos fosilizadas descubiertos en la isla durante los últimos 50 años. Varios de los especimenes fueron donados a muesos por coleccionistas particulares. Lograron identificar varios animales acuáticos extintos, conocidos como ictiosaurios, incluyendo una especie previamente desconocida.
La criatura ha sido nombrada Dearcmhara shawcrossi, en honor al aficionado Brian Shawcross quien recuperó el fósil de la criatura en la bahía de Bearreraig en 1959. Dearcmhara (pronunciado ?jark vara´) significa ?lagarto marino? en gaélico escocés y rinde homenaje a la historia de Skye.
Durante el Periodo Jurásico, gran parte de la isla de Skye se encontraba sumergida y unida al resto del Reino Unido. Formaba parte de una gran isla situada entre las masas de tierra que eventualmente formarían Europa y América del Norte. Los investigadores aseguran que los nuevos descubrimientos aportarán información valiosa sobre cómo evolucionaron los reptiles marinos.
El estudio ha sido publicado en Scottish Journal of Geology.
Crédito de la imagen: Universidad de Edinburgo