ICAN propuso el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares.
La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) recibió el Premio Nobel de la Paz 2017 por ?su trabajo para atraer la atención hacia las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición de esas armas con base en tratados?, dijo el Comité noruego.
ICAN está conformada por alrededor de 100 organizaciones no gubernamentales en todo el mundo. La unión de todas éstas ha impulsado a que las naciones se comprometan a cooperar e incrementar esfuerzos con las partes interesadas para estigmatizar, prohibir y eliminar las armas nucleares. Este acuerdo lo han hecho 108 países y es mejor conocido como Compromiso Humanitario.
En la actualidad, las armas nucleares representan un peligro real que amenaza a la humanidad y en general todo tipo de vida en el Planeta Tierra, pues como ya hemos mencionado en otros artículos, bien pueden provocar millones de muertes, dejar suelos infértiles por los altos niveles de radiación o deformaciones y severas enfermedades en las personas.
A pesar de que se sabe el gran daño que estos artefactos pueden causar, no existe una prohibición legal internacional para su completa eliminación, sin embargo, la ICAN ha ayudado a que se realicen algunos acuerdos y tratados, se ha empeñado en lograr una prohibición total de estos instrumentos en virtud del derecho internacional.
Su más reciente logro fue el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares, que se adoptó el 7 de julio de 2017 con el respaldo de 122 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque sigue sin entrar en vigor, tan pronto como haya sido ratificado por 50 estados, la prohibición de las armas nucleares será oficial en virtud del derecho internacional para todos los países que forman parte de dicho acuerdo.
El Premio Nobel de la Paz 2017 es un llamado a las naciones para iniciar negociaciones serias para que las casi 15 mil armas nucleares existentes vayan desapareciendo de forma gradual, equilibrada y cuidadosa.
Hasta la fecha, los nueve países que poseen este tipo de armamento son Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.