Por conseguir un acuerdo de paz que dio por terminada la guerra civil de 52 años entre la nación y las FARC
El día de hoy (7 de octubre), el presidente de Colombia Juan Manuel Santos fue nombrado el ganador del Premio Nobel de la Paz 2016. El comité de la Fundación Nobel otorgó el honor a Santos por ?sus determinados esfuerzos para acabar con la guerra civil de más 50 años en su país.?
El anunció viene menos de una semana después de que los colombianos votaran para rechazar el tratado de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El tratado buscada señalar el final del sangriento conflicto de 52 años entre la nación y el grupo de rebeldes.
Después de que el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC se juntaron para firmar el tratad tras cuatro años de negociaciones, todo lo que se necesitaba para que el plan siguiera progresando era el voto de los ciudadanos colombianos. En un final inesperado, el tratado fue desestimado por una mayoría del 50.2% y aún peor, solamente el 37% de los ciudadanos colombianos votaron.
El futuro de la nación Sudamericana aún es incierto, pero el comité del Premio Nobel recalca que las noticias no deberían de ser vistas como una derrota a la paz. Mientras que el tratado especifico fue desechado, el Presidente Santos ? quien fue elegido en 2010 ? no ha abandonado su meta de conseguir la paz.
En el comunicado de prensa de la Fundación Nobel aclaran: ?enfatizamos la importancia del hecho de que el Presidente Santos ahora está invitando a todos los partidos a participar en un dialogo generalizado nacional que busca consejos para avanzar en el proceso de paz.?
Además de reconocer el compromiso con la paz del Presidente Santos, el premio busca rendir tributo a todas las partes involucradas en la búsqueda de paz en Colombia, a los ciudadanos que aún no se han rendido para conseguirla y a las miles de víctimas de la guerra civil.

