¿Qué sucedió con éstos moluscos que comprenden los fósiles más comunes del planeta?
La desaparición de las amonitas, que coincidió con la de los dinosaurios, está demostrando ser un rompecabezas. Puesto que estamos aproximándonos a una repetición de las condiciones ambientales que se vieron entonces, la gente de ciencia está muy interesada en la cuestión.
Durante más de 300 millones de años los moluscos marinos fueron enormemente exitosos, hasta el punto de que comprenden los fósiles más comunes del planeta. Pero la causa de su desaparición podría tener más que ver con la acidificación del mar, que con el meteorito del cielo.
La clave podría estar en que durante esa época pereció más del 90% de las criaturas marinas que fijan carbonato de calcio (foraminífera, cocolitóforos etc.), aunque la mayoría se recuperó después.
Cuando los niveles de dióxido de carbono y azufre aumentan, los océanos los absorben. Ambos óxidos son ácidos al ser disueltos en agua, reduciendo la naturaleza ligeramente alcalina del océano, sin la cual es imposible la formación del carbonato de calcio. Y esto fue lo que al parecer sucedió en el mar después del impacto del asteroide que acabó con T-rex y compañía.
-Angela Posada-Swafford-