La daga de Tutankamón está hecha con materiales de origen extraterrestre, ya que parte de la empuñadura se forjó con metal de meteoritos.
Sucedió en 1922. El egiptólogo británico Howard Carter, después de una expedición larga al Valle de los Reyes, antiguamente en Tebas, encontró la cámara de la tumba de un faraón hasta entonces perdido. En ella, había riquezas, tesoros y lujos que no se habían hallado en ningún otro espacio similar. Entre ellos, había una espada pequeña de hierro en perfecto estado de conservación. Sin saberlo, el científico había encontrado la daga de Tutankamón.
Entre otros de los artefactos que fueron usurpados del sitio arqueológico, la daga de Tutankamón fue trasladada para un análisis más profundo en Europa. En ese entonces, ya se sabía que el faraón había reinado durante la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto, que corresponde al siglo XIV antes de nuestra era. Sin embargo, Carter no sabía que la espada que había encontrado estaba hecha de meteoritos. Esto fue lo que sucedió.
Te sugerimos: Las pirámides de Giza son tan antiguas, que Cleopatra las consideraba ruinas
¿Qué se encontró en la daga de Tutankamón?

Según documenta National Geographic en Español, junto a la daga de Tutankamón se encontraron otros 5 mil objetos. Desordenados al interior de la tumba, “permitieron saber más sobre las técnicas de orfebrería de la época y el breve reinado” del faraón, según explica la revista.
Máscaras bañadas en oro, piedras preciosas y orfebrería de la más alta calidad acompañaron al faraón por su paso hacia el más allá. A pesar de la belleza de los artefactos, en ese entonces no se conocían todavía las técnicas de fundición de hierro. Por ello, algunos científicos sugirieron la posibilidad de que la daga de Tutankamón tuviera un origen extraterrestre.
Durante años, esta suposición estuvo acompañada con mitos relativos a la maldición que caía sobre aquel que osara profanar la tumba del antiguo gobernante egipcio. Aunque nunca hubo evidencia científica concluyente que sustentara estos hechos, un halo de misterio rodeo a Tutankamón y a todas sus posesiones. A varios años de realizados estudios sobre la daga —y otras pertenencias suyas—, un estudio de la Universidad de Chiba, en Japón, reveló que el arma blanca sí está hecha de materiales fuera de la Tierra.
Más sobre el Antiguo Egipto: Así era la Fiesta del Valle, la celebración dedicada a los muertos en el Antiguo Egipto
Un arma blanca hecha de meteoritos

Tutankamón reinó hacia el final de la Era de Bronce. Su daga, sin embargo, está hecho de hierro proveniente de meteoritos. Además de sorprender a los investigadores, una serie de preguntas relativas a cómo fue hecha originalmente. Así lo describen los científicos de la Universidad de Chiba, en un estudio publicado recientemente en Wiley Online Library:
“La alta calidad de este objeto de hierro indica que la habilidad para trabajar el hierro meteorítico estaba bien establecida en ese momento. Sin embargo, su método de fabricación sigue sin estar claro”, escriben los autores.
Sobre el proceso de fabricación, los científicos japoneses tienen varias teorías. La primera dice que la daga de Tutankamón fue hecha a partir de trabajo en frío, “en el que se corta y pule un meteorito de hierro“. La segunda propone exactamente lo contrario: “[el trabajo en caliente] implica fusión a alta temperatura y posterior fundición“. Por último, los autores sugieren que el arma blanca pudo haber sido calentada en bajas temperaturas, para después forjarse.
Más historia antigua: La última faraona de la historia ni siquiera era egipcia
Una daga venida de otras tierras
En ninguna de las teorías se menciona, ni lejanamente, la intervención de formas de vida alienígenas o extraterrestres. Por el contrario, la daga de Tutankamón fue hecha en la Tierra, con pedazos de meteoritos encontrados sobre el suelo terrestre. Se dieron cuenta de que provenía de metales en meteoritos por el patrón Widmanstätten, presente en en meteoritos metálicos como la octaedrita.
A diferencia de lo que se creía anteriormente, los científicos revelaron que no fue hecha en Egipto. Por el contrario, a partir de las en las Cartas de Amarna, una serie de tablillas de arcilla con acuerdos diplomáticos entre Egipto y otros reinos mediterráneos, se percataron de que la espada venía de Mitanni. En la actualidad, ese territorio corresponde a Siria.
Sigue leyendo:
Descubren un oasis perdido con forma de corazón en Egipto
Encuentran 30 momias egipcias en una cripta completamente quemada

