El estado más pequeño de México está lleno de asentamientos prehispánicos
Es el estado más pequeño de México y en él se puede apreciar arquitectura colonial, deliciosos platillos e impresionantes zonas arqueológicas. Te contamos un poco de los destinos en Tlaxcala que no puedes perderte.
Cacaxtla
La zona arqueológica de Cacaxtla es uno de los principales atractivos del estado de Tlaxcala, fue descubierto el 13 de septiembre de 1975 y es conocida mundialmente por sus murales que datan de los años 600 a 900 a. C. Estos murales tienen elementos gráficos que recogen influencias teotihuacanas, mayas y mixtecas. Los dibujos plasman la llegada al sitio, así como su relación con los animales y plantas de la región.
El más representativo es el Mural de la Batalla, que mide 22 metros de largo, en éste se puede observar a guerreros jaguar (de origen olmeca) armados con lanzas luchando contra el ejército pájaro (de origen huasteca).
Xochitécatl
Su nombre significa lugar del linaje de las flores y se encuentra localizada en el municipio de Natívitas. Se trata de varios monumentos y piezas arqueológicas que dan culto a las montañas y a la fertilidad. La pirámide de las Flores es considerada la cuarta estructura más grande de Mesoamérica por su base rectangular de 144m por 115m. En Xochitécatl se pueden apreciar otras pirámides como la de la Serpiente y la Espiral.
Tlaxcala tiene muchos atractivos, además de su potencial arqueológico, cuenta con una amplia variedad de platillos y bebidas para deleitar a sus visitantes. Su gastronomía es uno de los grandes patrimonios culturales y tiene como principales ejes el maíz y el maguey.
Algunos de los platillos que no puedes perderte:
- La carne de borrego envuelta en pencas de maguey
- Los tlacoyos de frijol ayocote o de haba
- Los escamoles (larvas de hormigas)
- Las quesadillas de huitlacoche
- La sopa tlaxcalteca
- El pipían de ajonjolí
- Los buñuelos con requesón y miel
- Los muéganos
- Los dulces de pepita de calabaza
- El pulque
- El atole
Fuente:
Muy Interesante octubre 2017

