Esta es la historia de como, por un par de días, soldados alemanes y británicos detuvieron la Primera Guerra Mundial y vivieron una tregua de Navidad.
24 de diciembre de 1914. El sonido de las balas aún resuena en el campo de batalla. Nadie duerme alrededor. Habían pasado solo unos meses desde el inicio de la Primera Guerra Mundial y los terrenos europeos comenzaban a disputarse entre los ejércitos. Sin embargo, pocas horas antes de la medianoche, los soldados en ambos lados de las trincheras pactaron una insólita Tregua de Navidad en donde no solo detuvieron el conflicto, sino que celebraron los días festivos como si el mundo no estuviera en guerra. Esta es la historia.
¿Qué pasó en la Tregua de Navidad?
La guerra entre las potencias centrales y los países aliados llevaba cinco meses y el desgastamiento en el Frente Occidental era notable. Las batallas emprendidas hasta el momento no habían dejado buenos resultados en ambos lados y las estrategias de batalla necesitaban replantearse.
También lee: El día que los nazis convirtieron la Navidad en un culto a Hitler
Aunque el ambiente no era precisamente de tranquilidad, las cosas comenzaban a estancarse al grado de que, días antes de Navidad, los soldados británicos y alemanes cruzaron las líneas enemigas y entablaron diálogos con sus oponentes. El conflicto armado había quedado en segundo lugar y se había llegado a un ‘acuerdo de concordia’.

Ante la imposibilidad de regresar a sus casas, los combatientes pactaron una tregua; una suspensión de los enfrentamientos por solo un par de días. Durante ellos, los hombres cantaron villancicos, intercambiaron regalos, jugaron partidos de fútbol e incluso realizaron funerales para sus muertos. Fueron unas auténticas ‘Noches de paz‘.
Las repercusiones de la tregua navideña
Aunque la tregua de Navidad pactada por las tropas no gozaba de la autorización de sus superiores, esta se popularizó entre las infanterías. En enero de 1915, los diarios reportaron un ‘insólito intercambio entre soldados británicos y alemanes’. La paz se replicó al año siguiente.
Te interesa: Libros de Navidad que todo hombre debe conocer y no solo son de Dickens
Sin embargo, lo que había surgido como una tradición humanista, se perdió por completo con el recrudecimiento de la guerra. En 1916, el cese al fuego fue ignorado por los batallones. A pesar de ello, su relevancia en la historia de los conflictos armados perduró.
En 2014, la tienda departamental inglesa Sainsbury se unió con la Legión Real Británica para celebrar el centenario de la Tregua de Navidad con un comercial donde se mostraba a soldados ingleses y alemanes hermanando por solo una noche. Si bien la intención del anuncio era hacer homenaje a este histórico momento y –de paso– recaudar fondos para la institución militar, las críticas no tardaron en llegar. Al parecer, la idea de detener cualquier conflicto armado para retomar un poco de la humanidad que desaparece durante la guerra aún no es tan bien aceptada por todos.
Sigue leyendo
Así se vive la Navidad en la tradición ortodoxa rusa
3 compras inteligentes para esta Navidad
Saturnales: la celebración romana llena de excesos que dio origen a la Navidad
Por qué el cambio climático está afectando la producción de árboles de Navidad
Krampus: el demonio de la Navidad que rapta a los niños para devorarlos

