Probablemente lo utilizaban para rituales representando el inframundo
Un pasadizo secreto descubierto cerca de la Pirámide de la Luna en la antigua ciudad de Teotihuacán pudo haber sido una manera para que la gente emulase el inframundo, declararon los arqueólogos.
Las exploraciones de lo que parece ser un túnel subterráneo oculto muestran que la cavidad se extiende desde el centro de la Plaza de la Luna hasta la Pirámide de la Luna, informaron arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El hallazgo confirma que los antiguos pobladores de Teotihuacán excavaron túneles bajo sus monumentos, posiblemente para imitar el inframundo – un lugar donde se creía que la vida, las plantas y los alimentos eran creados, dijo la arqueóloga Verónica Ortega, directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la luna.
La Pirámide de la Luna fue construida en siete etapas diferentes, desde el año 100 aC. al 450 dC, dijeron los investigadores. Comenzó como una pequeña plataforma y finalmente creció hasta convertirse en una pirámide de 46 metros de altura que contenía tumbas llenas de sacrificios humanos y animales.
Los investigadores encontraron el túnel a principios de junio mediante el uso de una tomografía eléctrica, informó el INAH. Para implementar la exploración, los investigadores inyectaron corriente eléctrica en el subsuelo y midieron la resistencia de los diferentes materiales encontrados allí. Luego, utilizaron los datos resultantes para crear modelos 2D y 3D preliminares.
Estos modelos indicaron que el túnel recto está a unos 10 m bajo tierra, dijeron los investigadores.
Los arqueólogos piensan que es probable que el túnel sirviera como un lugar para los rituales – posiblemente para llevar a cabo ceremonias para los diferentes ciclos agrícolas – y ayudará a los expertos a entender más sobre el discurso simbólico de la cultura.
Ahora, los investigadores esperan tener la oportunidad de explorar el túnel a profundidad y poder definir la fecha en que fue creado.

