A pesar de que Vladimir Putin había negado cualquier posibilidad de invasión, miles de tropas rusas invaden Ucrania a partir de esta semana. Esto es lo que sabemos.
Sucedió. A pesar de que el presidente actual de Rusia, Vladimir Putin, había negado cualquier intención de invadir Ucrania ante los medios de comunicación, más de 130 mil tropas del antiguo país soviético se movilizan por el territorio en estos momentos. Por su parte, los ucranianos cuentan con el apoyo de la OTAN, que hará ‘lo que sea necesario para defenderse de las agresiones‘.
Hace unas horas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció que los aliados norteamericanos y europeos están desplegando su defensiva en el oriente del país.
“Tenemos más de 100 aviones en alerta máxima que protegen nuestro espacio aéreo y más de 120 barcos aliados en el mar desde el norte hasta el Mediterráneo”, dijo el mandatario, según reporta la BBC.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymr Zelensky, asegura que el ejército de su país está “repeliendo los ataques en el área de Donbas en el este de Ucrania, así como en otras partes del país”. En contraste, Rusia afirma que ha encontrado “poca resistencia”. Esto es lo que sabemos hasta el momento.
¿Cuál es el problema entre Rusia y Ucrania?

Desde 1991, el territorio ha estado en conflicto por la separación de Ucrania y Rusia. Antigua anexión de la Unión Soviética, el país decidió independizarse. No fueron los únicos: así lo hicieron muchos antiguos satélites comunistas. Sin embargo, Rusia nunca tomó bien este cisma, ya que podría interferir con sus propios intereses en Occidente.
Para Rusia, el hecho de que Ucrania esté movilizandose para concretar alianzas en la Unión Europea interfiere con el “legado imperial ruso”, explica AlJazeera. A pesar de ello, el país sigue intentando “forjar lazos cada vez más estrechos con Occidente“. Entre estos intentos, Putin ha mandado tropas para disuadir estos movimientos peligrosos, que más bien promueven la independencia ucraniana.
Paralelamente, Ucrania ha movido sus influencias en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que incluye 30 países europeos y norteamericanos. La intención de la institución no es, según aclara en su portal oficial, “provocar un conflicto, sino prevenirlo”. Esta decisión hizo que, en 2014, Rusia invadiera Ucrania por última vez.
En esta movilización militar, Rusia anexó la península de Crimea ese mismo año. En respuesta, varias rebeliones estallaron al interior de Ucrania. Especialmente al este, para disuadir la intervención de las tropas rusas. Se estima que 14 mil personas murieron en estos encuentros, entre civiles y soldados.
Te sugerimos: 4 claves para entender quiénes son los talibanes y qué está pasando en Afganistán
¿Qué quiere Putin en Ucrania?

Con todo lo anterior, el conflicto actual entre Ucrania y Rusia no se ha resuelto. Por el contrario, se está manejando con pinzas. Por su parte, Putin ha criticado ampliamente a la OTAN y a Estados Unidos por proveer de armamento a los ucranianos, ya que esto incita a movilizaciones violentas.
Actualmente, Rusia tiene cerca de 130 mil tropas ocupando la frontera con Ucrania. Joe Biden, actual presidente de Estados Unidos, asegura que la cifra supera las 150 mil. En contra de todo pronóstico, la postura del mandatario ruso es la siguiente:
“Putin insiste en que Rusia no quiere la guerra y está lista para negociar. Pero ha amenazado con ‘medidas técnico-militares de represalia apropiadas’ si continúa lo que él llama el enfoque agresivo de Occidente“, reporta la BBC.
Ucrania, naturalmente, no quiere volver a formar parte de Rusia. Por el contrario, por su cercanía geográfica con Europa —y diplomática con la Unión Europea—, le interesa gestar alianzas más sólidas con Occidente. A pesar de ello, tiene lazos culturales profundos con el antiguo territorio soviético.
Por su parte, Putin insiste que el movimiento de integrarse a la OTAN interfiere con sus intereses de seguridad nacional. De hecho, el presidente ruso ha descrito abiertamente a los mandatarios ucranianos como artífices del ‘proyecto anti-Rusia’. Nadie sabe con certeza qué quiere decir con eso.
¿Debería cundir el pánico sobre la invasión?
Algunos internacionalistas sugieren que lo que Putin realmente quiere es regresar a las fronteras anteriores a 1997. Ucrania se resiste enérgicamente, por preservar su autonomía territorial. A pesar de ello, Rusia insiste que, si Ucrania ingresa a la OTAN, la invasión a Crimea sería inevitable.
Según la cobertura de AFP, “Estados Unidos dice que no ha habido ‘un retiro significativo’ de tropas rusas de las fronteras con Ucrania a pesar de los anuncios de Moscú”. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, asegura que “la amenaza es real y está ahí“.
Por su parte, la Unión Europea se reunirá en Bruselas el próximo jueves 17 de febrero de 2022, para discutir la situación entre Ucrania y Rusia. Dadas las circunstancias, parece que nadie tiene muy claro si habrá una salida fácil a las tensiones militares entre ambos países. Mientras tanto, las autoridades ucranianas instan a la población a que no cunda el pánico: “Como adultos, nuestro deber es mantener la calma“, declaró un teniente de la alcaldía, Valentyn Mondryvsky.
Sigue leyendo:
Wojtek, el oso pardo que se convirtió en un arma letal durante la Segunda Guerra Mundial
Hambre, Guerra, Peste y Muerte: la historia detrás de los 4 jinetes del Apocalipsis

