Sus inicios y significado
El auto del pueblo, este es el significado en alemán del famoso Volkswagen: Volk, que significa pueblo y Wagen, cuyo significado es coche. No todos lo saben, pero este diseño fue creado por petición de Hitler para tener automóviles más simples y satisfacer las necesidades de transporte de los trabajadores.
Un importante diseñador
Quien se encargó de diseñar el reconocido escarabajo fue el ingeniero Ferdinand Porsche, que en 1935 durante la Segunda Guerra Mundial, logró que el primer prototipo llamado V1 estuviera listo y en marcha para ser encendido.
Inspiración para otros autos
Al ser creado en época de guerra, gran número de vehículos militares utilizaron la maquinaria y el chasis de este automóvil Tipo 1 por su funcionalidad técnica y simplicidad en el diseño.
Terror Rojo
En 1963, un grupo de científicos de la base australiana de Mawson en la Antártida, buscando un vehículo barato que complementara las motonieves con las que contaban para sus desplazamientos durante sus investigaciones. Uno de los científicos se puso en contacto con la Volkswagen de Australia para solicitarles ayuda al respecto.
Fue así como en el mismo año gracias al “Terror rojo” apodado de esta manera al Vocho color Ruby Red, el Volkswagen Escarabajo se convirtió en el primer auto (donado) que conquistó a la Antártida.
Este modelo se enfrentó a grandes retos, pues se utilizó para transportar a personas y equipos de trabajo; soportando temperaturas por debajo de los -52º y territorios sin carreteras o caminos especiales para vehículos.
Durante 1 año recorrió 2,400 km, soportando vientos de hasta 160km/h, donde ayudado de cadenas, pudo completar sus misiones; para 1964 regresó a Australia, donde compitió en el BP Rally que ganó.

Distintos apodos
Actualmente este modelo es reconocido en todo el mundo y es llamado de diferentes maneras por su silueta tan singular:
- Escarabajo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
- Pichirilo en Colombia y Ecuador
- Käfer en Alemania
- Peta en Bolivia
- Fusca en Brasil
- Sapito en Perú
- Kupla en Finlandia
- Coccinelle en Francia
- Cucaracha en Guatemala y Honduras
- Maggiolino en Italia
- Vocho, “vochito” en México
- Tortuguita en Panamá
- Garbus (jorobado) en Polonia
- Bolillo ó Volky en Puerto Rico
- Cepillo en República Dominicana
- Beetle o Bug en los países angloparlantes, entre otros.

Imagen de portada: Robert / Flickr

