Esta es la historia de cómo Elizabeth Holloway y Olive Byrne despertaron la idea que dio origen a Wonder Woman, la famosa heroína de DC Comics.
Hoy es sinónimo de empoderamiento y de valentía. A la par de personajes como Batman y Superman, la Mujer Maravilla salió de las páginas de las historietas para convertirse en un ícono de la cultura popular en todo el continente americano. A su creador, el psicólogo William Moulton Marston, se le atribuye no solo el éxito del personaje, sino la invención de la primera gran heroína del mundo de los cómics. Sin embargo, muy pocos saben que en los planes del escritor estadounidense jamás figuró darle origen a Wonder Woman.
De hecho, de no ser por la activa presencia de dos mujeres en la vida del autor, la guerrera de las Amazonas y defensora del pueblo de Temiscira probablemente nunca hubiera existido. Esta es la historia de cómo la doctora Elizabeth Holloway y Olive Byrne despertaron la idea que dio vida a uno de los personajes más famosos de DC Comics… y del mundo.
¿Cuál fue el origen de Wonder Woman?
William Moulton Marston sabía aprovechar las ideas de otros. Cuando su esposa, la abogada y psicóloga Elizabeth Holloway Marston, encontró una relación entre sus emociones y el aumento en su presión sanguínea, el hombre comenzó a investigar hasta desarrollar un método que le permitió medir la fuerza sistólica. Cuando su invento ayudó a la producción del detector de mentiras moderno, el egresado de Harvard se aventuró a comercializarlo, incluso sin tener la completa aprobación de su socio.
También lee: 7 datos curiosos de la Mujer Maravilla
La historia se repitió años después, cuando tomó las investigaciones de su aprendiz, Olive Byrne, para justificar una defensa de muchos tabúes sexuales en su libro Emotions of Normal People. Por ello, a nadie sorprendió que en la década de los cuarenta, poco después de haberle atribuido un “gran potencial educativo” a los cómics, Moulton Marston decidiera involucrarse de lleno en una de las industrias editoriales más lucrativas del momento.

Por invitación de los ejecutivos de All-American Publications (hoy DC Comics), el psicólogo se unió como consultor educativo de la compañía. Aunque sus decisiones parecían tener un impacto limitado, su verdadera aportación llegaría después, con la creación de un nuevo héroe para el sello editorial.
Las maravillosas mujeres detrás de la Mujer Maravilla
Pese a que William Moulton Marston era conocido por sus creencias sociales en donde buscaba generar condiciones de igualdad con las mujeres, la concepción de una heroína jamás pasó por su cabeza. No hasta que su esposa se lo planteó después de escuchar sus planes por crear a un personaje indomable que combina su poder con su valía moral. “Bien, pero hazla mujer“, propuso Holloway.
Te interesa: Lady Di, la inspiración de Gal Gadot para interpretar a Wonder Woman
Con una nueva idea en la cabeza, el psicólogo comenzó a trabajar en un bosquejo que reuniera las ideas feministas de la activista Margaret Sanger, la mitología de las luchadoras amazonas y la cultura griega encerrada en la isla de Lesbos. El resultado fue la Mujer Maravilla, una princesa guerrera que ocupa sus poderes sobrehumanos para salvar al mundo y defender todo aquello que nos construye como sociedad.

Además de escribir algunos de los argumentos iniciales del personaje presentado en el número 8 de All Star Comics en diciembre de 1941, Moulton Marston también se involucró en la creación de la imagen del personaje. Para lograr la mítica identidad visual de Diana de Temiscira, el autor de historietas se inspiró en la figura de Olive, con quien también sostenía una relación amorosa. Quizá la señal más obvia de esto fueron los brazaletes de bronce que Bryce ocupaba para esconder sus muñecas convertidos en dos poderosos artefactos que servían para desviar balas o impulsar la fuerza de la princesa guerrera.
¿Qué pasó con las mujeres que dieron origen a la Mujer Maravilla?
Si bien Moulton Marston nunca negó el papel que jugaron Elizabeth Holloway y Olive Byrne en la concepción de Wonder Woman, las mujeres nunca fueron acreditadas del todo como creadoras del personaje.
También lee: A 30 años de Batman, ¿cuál ha sido su aportación al cine?
Muchos aseguran que esto sucedió por la relación que ambas sostuvieron con el famoso psicólogo. En años recientes, escritos desvelaron que los tres vivían una relación poliamorosa en donde Elizabeth y Olive convivían como iguales y crecieron a sus hijos como hermanos. De hecho, el vínculo entre ellas se mantuvo aún después de la muerte de su pareja, en 1947. Olive y Elizabeth vivieron juntas hasta el deceso de Byrne en 1990; Holloway murió solo tres años después.

La historia ha ido dignificando el papel de las dos mujeres en el origen de Wonder Woman. Incluso el propio personaje ha sido tomado por creativas femeninas, quienes llevan las riendas del futuro de la guerrera amazona en la televisión, el cine y los cómics. Al parecer, en el destino del personaje de DC estaba marcado que las mujeres retomaran la propiedad que injustamente las había sido arrebatada.
Sigue leyendo:
10 cómics esenciales en la historia de Wonder Woman
“Superman era bully”: Grant Morrison
Murió Joye Hummel, la primera escritora de Wonder Woman
Wonder Woman: ¿cómo se logran reproducir las Amazonas?

