Más sanos, más respetuosos y mucho más económicos: estos son algunos de los beneficios de optar por la adopción de perros.
De acuerdo con el registro más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen cerca de 13 millones de perros que han sido abandonados. La cifra se nutre con cada periodo navideño, tan sólo semanas después de que los cachorros se entregan —casi a manera de juguetes— como regalos navideños a los niños. Durante las primeras semanas de enero, en consecuencia, los refugios de animales y las casas de adopción de perros se atestan de nuevos inquilinos.
En medio de la crisis sanitaria por COVID-19, estas cifras se han desdibujado mucho. En aras de combatir esta problemática, cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado. Éstas son algunas de las razones por las que consideramos que adoptar siempre será una mejor opción que comprar a tu siguiente compañero canino:
Es más probable que esté sano

Los albergues se encarguen de dar, en la medida de sus posibilidades, una vida digna a los animales que viven ahí. Mientras encuentran una familia definitiva, de acuerdo con Worldwide Veterinary Service, las organizaciones que se encargan de velar por su bienestar y monitorear su salud.
Por esta razón, cuando optas por empezar el proceso de adopción de un perro, lo más común es que esté fuerte, sano, con sus vacunas en regla —y algunos años encima. Algunas instituciones, incluso, proveen el servicio de esterilización, para evitar que las hembras queden embarazadas. En las tiendas de perros, por el contrario, no existen estos filtros sanitarios.
Te sugerimos: Millones de perros y gatos sufren depresión postpandémica después convivir con sus dueños durante los encierros
Es menos probable que destruyan los muebles

Cuando un perro ha convivido con otros animales en un albergue, sabe que cuidar las cosas que tiene es importante. Además de que los médicos veterinarios que vigilan los albergues les proveen de comida y cuidados básicos, es común que les enseñen a comportarse. Cuando los perros son de edades más avanzada, ya no tienen el estímulo de querer morder y destruir todo a su paso. Por esta razón, es menos probable que despedacen la sala nueva, destruyan los cojines o se coman las chanclas en casa.
Adoptar ayuda a más de un perro

La adopción no sólo ayuda a un perro. Por el contrario, se corta de tajo el embarazo forzado a hembras de raza, así como el maltrato que las madres reciben en los criaderos ‘profesionales’. Al optar por traer una mascota de albergue a casa, además de cambiarle por completo la vida a ese animal, se promueve que estas dinámicas de abuso se detengan también.
La sobrepoblación de perros callejeros disminuye

Un estudio reciente de The Humane Society asegura que, cuando se promueve una cultura de adopción, la población de animales callejeros se reduce exponencialmente. Además de sacarlos de una situación peligrosa en las calles, si el compromiso es genuino, la vida del animal cambia por completo para bien. Además, se contribuye a tener a un perro menos sin techo, en un entorno más seguro en el que se pueda desarrollar mejor.
Es mucho más económico

Los procesos de adopción no son caros. Por el contrario, en ocasiones, las instituciones aceptan donaciones voluntarias para concretar el trámite. En otras, sólo se pide una tarifa de recuperación que cubre los gastos de vacunación y esterilización. Lo que es seguro es que estas cuotas no se aproximan, ni cercanamente, al precio de un cachorro de raza.
Sigue leyendo:
Cómo saber si tu mascota tiene frío y qué hacer para protegerla según la ciencia
Cómo evitar que tu perro sufra un infarto o ataques de ansiedad con los cohetes

