¿Has visto en la tele cómo se juega el golf? ¿Te gustaría armar un Campeonato de golfito? Te lo vamos a decir de voladísima: los golfistas tienen varios bastones (palos largos en forma de “L”) con los que le pegan a una bola de golf (más o menos del tamaño de una de ping-pong) para meterla en un pequeño hoyo. Por Ariadna Rábago
En un campo reglamentario, hay 18 hoyos. Gana quien mete la pelota en todos con menos golpes. Sin necesidad de un campo de golf y bastones, ¿qué tal y organizas un torneo de golfito con tus amigos? Ahí te va:
Necesitas
- Por lo menos un palo de golf que se vayan turnando, o uno para cada quien.
- Puedes hacerlo –o pedirle a un adulto que te ayude– con cartón muy rígido. Lo ideal es que la parte vertical del palo llegue más o menos a tu cadera (es la parte larga) y la parte horizontal sea muy corta, digamos 10 cm.
- Pelotas de ping pong o de algún material ligero.
- Cajas chicas de cartón, juguetes para armar tipo Lego, latas vacías y lo que se te ocurra para meter la bola.
- Un lugar donde “construir” el campo de golfito (patio, jardín, azotea, playa).
Construye el campo
- En lugar de hacer hoyos en el jardín (no queremos que te metas en problemas), usa cajas (hazles una abertura por un lado al nivel del piso), latas (deben estar fijas al suelo) y Legos para armar dónde deban meter la bola para ganar cada hoyo. Si estás en la playa, construye tus hoyos como castillos de arena.
- Haz que algunos hoyos sean más difíciles; por ejemplo, que la bola tenga que recorrer un tramo de subida o dar una vuelta (lo que requerirá al menos un golpe más).
- Coloquen cuántos hoyos quieran en su campo de golfito.
¡A jugar!
- Echen un volado para ver quién empieza. Hay que contar cuántas veces cada jugador le pega a la bola para meterla al hoyo y quede escrito en un papel que pegarás después en tu bitácora.
- Gana quien le haya pegado menos veces para meterla en todos los hoyos. Si hay empate, juegen dos hoyos más de desempate.

