Este gran personaje pasó 27 años en prisión, ¿su delito? Creer en la igualdad de derechos para todos, sin importar género, raza o credo. ¡Nelson Mandela llevó su mensaje de paz a todo el mundo! ¡Acompáñanos a conocer su increíble historia! Por Raúl Muñoz Barrón
Quién fue
Mandela nació el 18 de julio de 1918, en un pequeñísimo poblado de Sudáfrica, llamado Mvezo, en la región de Umtata. Fue un niño problemático; a veces peleaba con sus amigos o tenía riñas callejeras. Pero toda esa fuerza y convicción la usó después para combatir la injusticia. Desde sus primeros años escolares participó en protestas y marchas para denunciar las cosas que veía mal. Al comienzo pensó incluso en emplear la fuerza, pero conforme estudió y conoció a muchos amigos en todo el mundo, descubrió que la paz era el camino.
Las injusticias
El Apartheid fue una tendencia política en la que los lugares y actividades eran separados por raza. Eventos deportivos, escuelas, transporte… ¡todo tenía áreas para personas de raza blanca y áreas para personas de raza negra! Nelson Mandela vio mucha injusticia y discriminación en esta forma de vida.
El camino
Mandela tuvo que superar una gran cantidad de obstáculos en su vida. ¡No fue fácil! Por tener un origen humilde y por ser de raza negra, pasó malos ratos en la escuela. Cuando comenzó a tener mayor liderazgo y participó en el Congreso Nacional Africano, ¡fue encarcelado por 27 años! Sin embargo no permitió que eso lo desanimara. Estudió leyes, incluso por correspondencia, mientras estaba preso. Por fin en el año de 1991 Mandela fue una influencia decisiva para abolir el Apartheid. ¡Pero no se detuvo ahí! Preparó su camino hasta llegar a la presidencia de Sudáfrica en 1994.
Su mensaje de paz llegaría a todo su país, pero pronto visitó muchos más de África, Europa y América. Incluso después de ser preso y ganar las elecciones de Sudáfrica, ¡lo primero que hizo fue viajar por el mundo de nueva cuenta!, visitando a mandatarios, jefes de Estado e incluso estrellas de rock, todo para hablarles de la paz y la igualdad.
“Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa que ya está ahí. Que está trazado para mí”. Nelson Mandela.
“Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”. Nelson Mandela.
“Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”. Nelson Mandela.
“Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera, ni dentro de la cárcel”. Nelson Mandela.
Sabías que…
- Nelson Mandela pasó mucho tiempo en prisión, pero lo que le ayudó a pasar el rato fue jugar futbol. En el 2004 Mandela invitó a todo el mundo a jugar este deporte, celebrando así la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
-
Durante su presidencia Mandela usaba camisas tradicionales llamadas Madiba, lo que se convirtió en un rasgo peculiar, que lo identificaría en todo el mundo. Son camisas con intrincados diseños en dorado y motivos pintados con la técnica batik.
-
Mandela pudo comer al lado de reyes, presidentes y estrellas de todo el mundo, pero su platillo favorito eran ¡las tripas!
-
Mandela tuvo un pequeño papel en la película “Malcolm X” (1992), representando a un profesor que recuerda y cita a Malcolm X, activista afroamericano que decidió rechazar su apellido y lo convirtió en una equis.
-
El verdadero nombre de Nelson Mandela fue Rolihlahla;su maestra de escuela fue quien le dio el nombre de Nelson. Era una práctica popular que para no aprenderse nombres complicados los maestros pusieran nombres anglosajones a los niños.
-
Para pedir que liberaran a Mandela de prisión, se realizaron dos conciertos. El primero el 11 de junio de 1988, justo en el cumpleaños 70 de Mandela, en el estadio Wembley, en Londres. Fue televisado a más de 600 millones de personas en el mundo.
-
El “freedomfest” tuvo la participación, entre otros, de Sting, George Michael, Eurythmics, Tracy Chapman, Bryan Adams, Simple Minds, Peter Gabriel, Youssou N’Dour, Dire Straits, Eric Clapton y Stevie Wonder.

