¿Has escuchado hablar del estrés? Aunque no lo creas, todos los seres humanos nos estresamos desde que nacemos y hasta que morimos. Sin embargo, hay dos tipos de estrés, uno positivo y uno negativo. El estrés positivo sirve para sobrevivir y adaptarnos a los cambios en el mundo, mientras que el estrés negativo puede dañar nuestra salud física y mental.
Bueno, bueno… y seguro te estarás preguntando para qué te contamos esto, pues resulta que actualmente existen muchas personas que padecen mucho estrés negativo, ¡incluso niños!, por lo que diariamente diferentes especialistas trabajan en cómo prevenirlo y tratarlo.
Y resulta que en Corea del Sur existe un programa que se llama Prison Inside me (Prisión dentro de mí) que en pocas palabras es un espacio que simula ser una prisión en donde las personas son encerradas e incomunicadas en una especie de celda, para encontrarse con ellas mismas y apartarse de sus preocupaciones diarias. ¿Qué tal?
Un día en la “prisión”
Parece raro pero las personas que entran a la prisión simulada pagan por ello, sí, exactamente 90 dólares (1,935 pesos mexicanos).
Además ahí adentro hay reglas, por ejemplo, no se puede ingresar con teléfonos móviles ni relojes.
Las personas ahí recluidas reciben un uniforme azul, una manta de yoga, una pluma y una libreta.
La idea original
La prisión es administrada por una pareja. La idea surgió porque el esposo trabajaba 100 horas a la semana y cuando llegaba a casa decía que le gustaría estar solo para descansar y sentirse mejor. Así que su compañera tuvo la idea de crear un lugar para personas que se sintieran y necesitaran lo mismo que él.
Imagínate si así se sentía este hombre, en Corea del Sur que ocupa el tercer lugar de países del mundo donde más se trabaja, qué pasará con los habitantes de México, nación que tiene el primer lugar.
Los países donde más se trabaja
Fuente: el país
También te recomendamos: