¿Cómo saber si mi gata está embarazada? Existen signos y síntomas que te darán la respuesta definitiva a esta pregunta tan importante.
Una de las dudas más comunes entre los dueños de gatos es cómo saber si mi gata está embarazada. Puede ser que de pronto notes en tu mascota ciertos comportamientos que antes no tenía y te haga sospechar que está preñada. A continuación vamos a hablar sobre esos signos y síntomas que te darán la respuesta definitiva a esta duda.
Sus mamas aumentan de tamaño y se vuelven de color rosado
Es uno de los signos inequívocos de que tu gatita se encuentra embarazada. Esto se debe a que llegado el momento de alimentar a sus bebés, estos tienen que encontrar con facilidad el lugar para alimentarse.
Manifiesta malestar acompañado de náuseas matinales
Estos malestares pueden aparecer entre la cuarta y la quinta semana de gestación y son consecuencia de los cambios hormonales del organismo de tu mascota.
Aumenta de peso gradualmente
Es natural: un grupo de vidas está creciendo en su interior. Pueden ser uno o dos kilos dependiendo del número de gatitos que esté gestando.

Lee más sobre gatitas y su comportamiento: ¿Por qué las gatas se comen a sus crías recién nacidas?
Su vientre empieza a hincharse
Esto suele empezar a notarse a partir de la cuarta semana de gestación. Debes evitar tocárselo para no dañar a los fetos y no incomodar a tu gatita.
Ronronea en exceso
Esto es algo bastante curioso, pues con ello la gatita manifiesta comportamientos “maternales”. Dependiendo de cómo sean sus cambios hormonales, la gatita se volverá más huraña o, por el contrario, más cariñosa con sus dueños.
Duerme más
Esto es producto del sobreesfuerzo que el organismo de la gata necesita para crear nuevas vidas. Sobre todo vinculado a los cambios hormonales, se suele dar un aumento de la necesidad de descanso y sueño en las gatas embarazadas.
También lee: 8 extraños comportamientos de los gatos y su explicación

Su actividad será más relajada
Verás que tu gatita se vuelve más cuidadosa en cada movimiento, ya no se estirará tanto ni hará las acrobacias acostumbradas. También es muy probable que deje de salir de la casa y busque llevar una vida más relajada a la espera del nacimiento de la nueva camada.
Busca lugares tranquilos en los que pueda desarrollarse el parto
Llegado este momento, será fundamental que ayudes a tu gatita a dar a luz en las mejores condiciones disponibles. El nido donde dará a luz pude ser una sencilla caja de cartón con toallas limpias y suaves para que se sienta cómoda.
El nido debe estar en un sitio alejado de ruido o mucho tránsito de personas. Recuerda que la gata debe estar tranquila y no estresarse antes, durante y después del parto. Por lo regular, es la misma gata quien escoge el lugar donde quiere colocar su nido.
Coloca agua limpia y fresca cerca del nido para que tu gata se hidrate de manera constante.
AHORA LEE:
5 trucos para evitar que tu perro huela feo
La tierna historia de Hachiko, el perro que le fue leal a su dueño más allá de la muerte
¿Por qué los gatos tienen bigotes y por qué no es buena idea cortárselos?

