En ocasiones es en marzo, otras en abril… ¿cómo se sabe cuándo caerá Semana Santa? No creas que hay personas que lo definen cada año o que hay un calendario especial para esta conmemoración religiosa. Esto tiene que ver con fenómenos astronómicos. Sigue leyendo.
Según el investigador Armando García, del Instituto de Geografía de la UNAM, las fechas en que se celebra la Semana Santa varían cada año, por ejemplo, por la diferencia entre la duración del año solar, es decir, el tiempo que tarda nuestro planeta en dar la vuelta al Sol (365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos) y la del año común (365 días, 6 horas). ¿Notas la diferencia?
Te sugerimos leer: TRADICIONES DE SEMANA SANTA EN PÁTZCUARO, MICHOACÁN
Y aunque la diferencia es muy pequeña… imagínate cuánto se suma después de décadas y siglos, es por eso que se empezó a retrasar la fecha de la Pascua.. Se supone que la Semana Santa debe caer en marzo o en abril pero con este retraso que te contamos, podría caer en mayo…
Las tres claves
Mira, el calendario que tienes pegado en la pared de tu cuarto es resultado de una larga historia…
Primero, debes saber que el calendario se llamó Juliano y fue establecido por el emperador romano, Julio César. ¡Este calendario duraba 365.25 días!
Luego, en 1582 el Papa Gregorio XII ordenó que se hicieran tres grandes cambios al calendario juliano para lograr que la Semana Santa cayera en marzo o en abril. Y a partir de ese momento el calendario se llamó Gregoriano y es el que usamos hasta la fecha.
También puedes leer: ¿FUE LA ÚLTIMA CENA UN DÍA ANTES DE LA CUCIFIXIÓN?
Ahora bien, aquí te resumimos cuáles fueron los tres cambios que ordenó hacer al calendario el Papa Gregorio:
- Eliminar diez días al calendario: del jueves 4 de octubre (juliano) se pasó al viernes 15 de octubre (gregoriano). ¡Se intentaba hacer coincidir la Semana Santa con el equinoccio de primavera!
- Clasificar como bisiestos los años centenarios que no fueran divisibles entre 400. Así que el año 2000 fue bisiesto por esta regla.
- Determinar el domingo de Pascua con una fórmula. Se elige el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera del hemisferio boreal o norte. Y entonces, ahora sí, se cuenta hacia atrás, es decir, el sábado anterior al domingo de Pascua va a ser Sábado santo, luego Viernes de cruxifición, Jueves santo, Miércoles santo, Martes santo y Lunes santo (cuando empieza la Semana santa).
¿Qué tal?, ¿te impresionó?, ahora sí ya sabes cómo se define cuándo caerá Semana santa.
Fuente: Gaceta UNAM; fotos: pixabay