Aunque mucha gente piensa en ellas como una peste capaz de destrozar muebles y estructuras de madera, sólo el 10% de las especies conocidas podrían considerarse una peste (no todas las especies se alimentan de madera). Por Ariadna Rábago (Ary Snyder)
La realidad es que las termitas tienen una importancia vital en el medio donde viven. Conoce cómo viven las termitas en sociedad:
Las termitas son insectos eusociales, igual que las abejas, las cuales forman colonias, y las hormigas. La eusocialidad es el nivel más alto de organización entre los insectos y tiene estas características:
- Cuidan a las crías entre todas.
- Hay varias generaciones de adultos en la colonia.
- Existe una división del trabajo que crea castas.
- Por lo general, individuos de una casta no pueden realizar el trabajo de otra.
Aterrizando lo anterior con las termitas, significa que viven en colonias —unidades integradas, súper especializadas— y hay un sistema de “castas” en el que el trabajo se basa en la función de cada individuo.

También lee: ¿DE QUIÉN EVOLUCIONARON LOS DELFINES?
Existen tres castas: obreras, soldados y reproductivas.
Las soldados y obreros pueden ser machos o hembras, pero todas son estériles (no pueden reproducirse). Las reproductivas (una pareja) pueden ser primarias (el rey y reina de la colonia) o secundarias (se irán a formar otras colonias).
El radio de miembros de cada casta se mantiene siempre constante, pero si en algún momento faltan, digamos, soldados, más ninfas se convierten en soldados hasta que el equilibrio se restaura.
Eso sí, todavía no sabemos qué mecanismo provoca que una ninfa (una cría) se convierta en obrera, soldado o reprodutiva porque cuando son crías –larvas o ninfas– todas son genéticamente idénticas. Lo que sí sabemos es que las feromonas y hormonas están involucradas, y los entomólogos (biólogos especializados en insectos) siguen estudiando esto para descifrarlo.
Al igual que las colonias de abejas eusociales y de hormigas, las colonias de las termitas son superorganismos, y esto significa que cada individuo actúa por el bien de todos de una manera tan sincronizada que parece como si se tratara de un solo organismo.
¡Larga vida a la reina!
Las reinas de las colonias de termitas tienen las vidas más largas de entre todos los insectos, llegando a vivir hasta 70 años. Y las reinas de la especie Macrotermes bellicosus son las termitas más grandes que existen: 10 cm.

También:
ÁGUILAS: LAS REINAS DEL CIELO (CARACTERÍSTICAS Y DATOS CURIOSOS)

