Caldo de violetas, flores de colorín con mole verde, alaches con arroz, flores de maguey con huevo, ¿cuál se te antoja más? Consulta el recetario de quelites del sureste del Estado de México y compártelo en tu casa para que preparen las originales y deliciosas recetas.
Investigadores del Instituto de Biología y de la Facultad de Química de la UNAM, más algunos alumnos, crearon este recetario de quelites con ayuda de mujeres que viven en los municipios de Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa y Juchitepec.
Imagínate qué bonito trabajo, los investigadores fueron a cada lugar y filmaron, registraron, tomaron fotos y ¡hasta probaron! cada platillo…
Te interesa: 24 Recetas de comida mexicana súper deliciosas
¿Qué son los quelites?
En México existen cerca de 23 mil especies de plantas, ¡cuántas!, de ellas, 500 son clasificadas como quelites. Mira, quelites son los alaches, violetas, malvas, huazontles, chilacayote, cogollitos, quintoniles, verdolagas y… muchos más. ¿Cuántos has probado?
Las propiedades de estas plantas han sido estudiadas por muchos investigadores; recientemente, científicos de la Facultad de Medicina de la UNAM descubrieron que tres tipos de quelites pueden ayudar a tratar la gastritis. Ojo, los quelites no destruyen la bacteria que produce la gastritis, ni curan esta enfermedad sino que la previenen o “mantienen a raya”.
También te puede interesar: QUELITES, UNA OPCIÓN CONTRA LA GASTRITIS, SEÑALA LA UNAM
Lo que no sabías de los quelites:
-Son hojas y flores tiernas y comestibles.
-Su nombre proviene del náhuatl quilitl, que significa verdura.
-Aunque la mayoría se produce en milpas, también se pueden cultivar en bosques, llanos y pastizales.
-Para algunas personas, estas plantas representan una alimentación “buena, limpia y justa”.
-Los quelites más utilizados en el sureste del Estado de México son 22, entre ellos, quintoniles, verdolagas, violetas, huazontles, jaramao, tenquelites, malva, chivitos, etc.
-Tienen muchos nutrientes, vitaminas y minerales.
Ahora sí, sigue aprendiendo de los quelites y, en cuanto cocinen en casa, disfruta de platillos para chuparse los dedos, yomi, yomi.
Consulta aquí gratis el recetario: QUELITES: SABORES Y SABERES, DEL SURESTE DEL ESTADO DE MÉXICO.
Fuente: “Quelites: sabores y saberes del sureste del Estado de México”, Edelmira Linares, Robert Bye, Noemí Ortega y Antonio Eloy Arce; Gaceta UNAM; fotos: pixabay