La langosta del desierto es la peste más peligrosa del mundo, la cual puede volar hasta 150 kilómetros al día empujada por el viento. ¿Y… sabías que podría invadir el noreste de África y Arabia Saudí?, sigue leyendo…
¿Langostas en el desierto?
Ajá, no en el mar sino en el desierto… Esta peste ha quedado en la historia por sus devastadores efectos. Las langostas son una gran amenaza para la producción agrícola, ¿por qué será?
Las langostas son una especie de saltamontes, de antenas cortas, que pueden formar grandes enjambres. Y aquí te va la explicación de por qué se consideran una peste.
Para empezar, porque la hembra puede poner 300 huevos a lo largo de su vida, mientras que un insecto adulto puede consumir diariamente tantos alimentos frescos como su peso, es decir, dos gramos. Imagínate, ¡un enjambre pequeño puede comer en un día lo mismo que 3500 personas!
Además, te imaginarás las malas consecuencias que las langostas del desierto traen para la agricultura, la alimentación de la gente, el medio ambiente y la economía de los países.
También puedes leer HA REGRESADO LA PESTE BUBÓNICA
¿Dónde será el próximo brote?
Este mes de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado que podría desarrollarse un gran brote de langostas del desierto en el noreste de África y Arabia Saudí provocado por las intensas lluvias.
Resulta que las poblaciones de langostas han aumentado debido a las fuertes lluvias y los ciclones, ya hasta hubo un brote en Sudán y Eritrea (país al oriente de África) pero eso no es lo malo… este brote ya se está propagando por ambas orillas del mar rojo hasta Arabia Saudí y Egipto.
A mediados de enero un enjambre cruzó el mar rojo y alcanzó la costa septentrional de Arabia Saudí; una semana después hubo migraciones menores. A finales de ese mismo mes, se vio que otros enjambres avanzaron por la costa y llegaron al sureste de Egipto.
¿Qué se puede hacer?, pues dice la FAO que intensificar la vigilancia y las medidas de control para proteger los cultivos y contener esta peste, que es considerada la más peligrosa del mundo.
En Sudán y Arabia Saudita ya se han hecho fumigaciones aéreas y se han aplicado medidas de control, lo mismo para Eritrea y Egipto. Desde diciembre se han tratado ya más de 80 mil hectáreas.
Se espera controlar la peste antes del verano, ya que es cuando las langostas se reproducen. ¡Oh, habría más!
La tecnología contra las langostas
Desde 1970 se cuenta con un sistema mundial de vigilancia y alerta temprana. En este sistema participan más de 20 países de África, el Cercano Oriente y Asia sudoriental.
También hay equipos en la tierra, los cuales usan un programa computacional desarrollado por la FAO, se trata de una tableta que registra la información y envía datos vía satélite y en tiempo real a los centros nacionales de lucha contra la langosta y al sistema mundial de vigilancia. ¡Esperamos que tengan éxito!
Fuente: FAO; fotos: arpingstone, pxhere, elmundo cr,
También te puede interesar ESTO ES LO QUE SUCEDE EN TU CUERPO CUANDO TE PICA UN INSECTO Y PORQUÉ NO TE DEBES DE RASCAR