El primer dinosaurio conocido capaz de vivir tanto en la tierra como en el agua.
¿Te acuerdas del Spinosaurus aegyptiacus, que sale en Parque Jurásico III? Tras analizar nuevos restos de este espécimen hallados en la región de Kem Kem, Marruecos, un equipo internacional de paleontólogos, encabezado por Nizar Ibrahim, de la Universidad de Chicago, descubrió que se trata del primer dinosaurio semiacuático, capaz de vivir tanto en la tierra como en el agua.
De acuerdo con los investigadores, este gigante de la prehistoria que vivió hace 95 millones de años (durante el Cretácico) era un excelente nadador, ya que tenía una cola que podía doblarse parecida a la de algunos peces, unas neurovasculares en el extremo del hocico similares a las de los cocodrilos, unos huesos densos que le permitían controlar su flotabilidad y unas enormes espinas dorsales cubiertas de piel que funcionaban como una “vela”.
Por otra parte, se alimentaba de tiburones y peces, y los más sorprendente es que medía 15 metros de largo, tres más que el famoso Tyrannosaurus rex; lo que lo convierte en el mayor dinosaurio depredador.
Es importante mencionar que fue el paleontólogo alemán Ernest Stromer quien descubrió los primeros restos de esta especie, desafortunadamente fueron destruidos por los bombardeos durante Segunda Guerra Mundial. Lo único que pudo rescatarse fueron las fotos, las ilustraciones y las notas que hizo Stromer.
Foto: Davide Bonadonna/ National Geographic