Viene de una familia de superdotados; su hermano y su hermana también lo son. A sus 17 años de edad, su historia deja boquiabierto a chicos y grandes. Dafne Almazán terminó la primaria a los 7, a los 8 la secundaria y entró a la prepa, y a los 13 se convirtió en la psicóloga más joven del mundo. Después estudió la maestría en Educación y ahora está cursando una maestría en Matemáticas en la famosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Por Gina Vega
¿Cómo fue que aprendiste a leer y a escribir a los 3 años de edad?
Cuando mis papás detectaron que mi hermana y mi hermano eran superdotados, ellos no querían presionarme, pero yo tenía el deseo de aprender. Entonces empecé a aprender yo solita; comencé a escribir y a leer a esa edad. Después mis papás se dieron cuenta y decidieron darme las herramientas para que yo pudiera seguir estudiando.
¿En qué momento te diste cuenta de que eras una niña diferente?
Creo que fue a los 8 años, cuando entré a la preparatoria y me di cuenta que mis compañeros estaban más grandes y que debía esforzarme más porque yo era mucho más chiquita.
“Mi mayor fortaleza es que me esfuerzo mucho en todo lo que hago; el ser perseverante”
¿Cómo fue tu infancia?
Tuve una infancia normal: jugué y tuve amigos como cualquier niña. En el Cedat (Centro de Atención al Talento) me apoyaron mucho en toda la parte social y académica. Regresaba de la preparatoria, y ahí tenía clases de idiomas, piano, teatro y había niños de mi edad con quienes yo seguía jugando.
¿Con qué soñabas cuando eras niña?
Desde que estaba en la preparatoria quise estudiar psicología. También recuerdo que me gustaban mucho las matemáticas; aprendí álgebra cuando tenía 5 años. Quería estudiar muchas cosas, pero al final tuve que irme decidiendo.
¿Por qué decidiste ser psicóloga?
Mi hermano, Andrew, que también es psicólogo, influyó en mi decisión. Cuando él estaba estudiando la carrera, llegaba de la escuela y nos enseñaba lo que había aprendido. Así fue como me empecé a interesar en la conducta humana. Pero cuando se fundó el Cedat vi que estudiar psicología era una necesidad. Me di cuenta de que podía utilizar los conocimientos de la licenciatura para ayudar a niños como yo.
Además de inglés habla francés y chino. Ah, ¡Y también practica taekwondo!
¿Por qué elegiste la maestría en matemáticas?
Desde pequeña me han gustado las matemáticas. Mi papá me enseñó álgebra desde los 5 años y desde entonces las he visto como algo divertido. Lo que yo busco, ahorita que estoy estudiando esta maestría, es encontrar estrategias para que los niños desde pequeños puedan aprender las matemáticas de una manera diferente.
Tus compañeros de maestría son mucho más grandes que tú. ¿Cómo te llevas con ellos?
Ha sido una experiencia muy bonita porque ellos me han aceptado bastante bien, también los maestros. Pues yo siento que a esos niveles la gente tiende a aceptar las diferencias. Entonces sí ha sido un buen trato y una buena relación con mis compañeros.
¿Alguna vez te ha pesado ser una niña genio?
Bueno, no soy una niña genio, soy una superdotada. Nunca me ha pesado, aunque siento una gran responsabilidad con el país, con todas las instituciones que me han abierto las puertas, con las escuelas donde cursé la preparatoria y la licenciatura, y ahorita con la Universidad de Harvard. Quiero mostrarles cómo sí se puede lograr mucho a una edad temprana, y también abrir oportunidades para otros niños que quisieran seguir ese mismo camino.
El centro de atención al talento (CEDAT) se dedica al diagnóstico y atención de niños superdotados. Para saber más entra aquí.
¿Qué te gusta hacer los fines de semana?
Practicar mis instrumentos, convivir con mi familia, escuchar música, ver películas, jugar con mis perros.
¿Dónde te ves en diez años?
En la parte académica, ya habré acabado todos mis estudios, y ya estaría yo trabajando en el Cedat con los niños superdotados. Espero que para ese entonces hayan sido detectados muchos más. Y en la parte personal, me gustaría casarme y tener una familia.
Las diez cosas favoritas de Dafne Almazán…
- Libro: 1984, de George Orwell.
- Película: Documentales y cintas de ciencia ficción.
- Música: Ochentera.
- Comida: No tengo una preferida, me gusta todo postre: tartas de chocolate blanco.
- Color: Azul claro.
- Ciudad: Viena.
- Caricatura: No tengo una preferida, pero me gustan las películas de Disney.
- Pasatiempo: Jugar con mis perros, tocar mis instrumentos y hacer ejercicio.
- Materia: Cálculo diferencial.