Es un insecto parásito del nopal ¡que se conoce desde la época prehispánica!
Los aztecas la llamaban Nocheztli, los mixtecos induco y los zapotecos bi-yaa. ¿Sabes por qué era muy importante para ellos e incluso para nosotros en la actualidad? Muchos científicos la han estudiado desde hace siglos porque ha sido empleada para teñir de rojo carmín el cuerpo, los dientes, textiles, códices, muros y alimentos.
¿Quieres saber cómo está clasificada? Es un insecto parásito del nopal ¡que se conoce desde la época prehispánica!
La grana cochinilla ha dejado a más de uno con la boca abierta, pues ha servido para teñir prendas desde hace muchísimo tiempo. ¿Sabías que en tiempos prehispánicos el rojo representaba la sangre, los rayos del sol y el fuego?, ¿y que varias culturas atribuían este color a sus dioses?
¡Sí!, por ejemplo, los toltecas creían que el poniente era el ?país del color rojo?, y que ahí estaba la casa del Sol. Mientras que para los tarascos el rojo representa el este y para los chontales significa la fuerza.