Italia se convertirá en el primer país en hacer que las lecciones sobre cambio climático sean obligatorias en las escuelas, anunció el Ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti.
Según una nueva ley, todas las escuelas estatales dedicarán aproximadamente una hora a la semana a los problemas de sostenibilidad y cambio climático desde el comienzo del próximo año académico, dijo Lorenzo Fioramonti. Eso equivaldría a unas 33 horas al año.
“Es una materia nueva que se impartirá desde el primer grado hasta el grado 13, desde los seis hasta los 19 años”.
En efecto, el programa de estudios se basará en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que incluyen cómo vivir de manera más sostenible, cómo combatir la contaminación de los océanos y cómo abordar la pobreza y la injusticia social.
“Italia será el primer país del mundo en adoptar este marco”, dijo Fioramonti.
Finalmente, agregó: “La ley ha sido aprobada. Entonces, a menos que haya un nuevo gobierno que realmente odie la ley y la destruya, se implementará. Va más allá de este gobierno “.
También: ARAÑAS SERÍAN MÁS AGRESIVAS DEBIDO A HURACANES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

También: CRECERÁN CRISIS DE SALUD MENTAL DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO
Asimismo, muchas materias tradicionales, como geografía, matemáticas y física, también se estudiarían desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
Por otra parte, la decisión de Italia llega en un momento crucial para el planeta, cuando las emisiones no controladas de gases de efecto invernadero están causando estragos en la Tierra, alimentando incendios forestales y huracanes, ahogando las costas y desplazando a millones de personas.
A pesar de las críticas, el presupuesto del gobierno para 2020 presentado al parlamento esta semana incluía tanto el impuesto al plástico como un nuevo impuesto a las bebidas azucaradas.
Lorenzo Fioramonti, Ministro de Educación:
Situación en Mexico
En la actualidad, Educación Ambiental México, una red de 15 ONG ambientalistas, está trabajando con el Ministerio de Educación y el Ministerio del Medio Ambiente de México para crear una nueva ley de educación ambiental, haciendo obligatoria la educación para el desarrollo sostenible del medio ambiente en todas las escuelas mexicanas.
