Se llama contaminación visual o estética y se produce cuando se colocan nuevos elementos en el paisaje rural o urbano y alteran la “vista” o estética. ¿Ha pasado en el lugar donde vives?
Los carteles publicitarios, las nuevas construcciones y los cambios en los paisajes naturales pueden ocasionar este tipo de contaminación. ¿Habías escuchado hablar de ella?
También el exceso de objetos y colores en los espacios públicos puede provocar la contaminación visual.
Los efectos de la contaminación visual
Las modificaciones que te contamos, en los espacios públicos, pueden dañar la salud física y mental de las personas. Esto se debe a que es una estimulación agresiva, invasiva y simultánea.
Según un estudio que se hizo en Venezuela, a los habitantes de una comunidad les afectaba o molestaba la publicidad exterior, el cableado aéreo, la basura, los grafitis, los terrenos baldíos, los autos abandonados y los kioskos.
También puedes leer MIENTRAS MASTICAS, LA PUBLICIDAD NO TE AFECTA
Estos son algunos de los posibles efectos de la contaminación visual:
- -Distraer a los conductores.
- -Provocar estrés, cansancio y enojo.
- -Derivar en dolor de cabeza y mal humor.
- -Ocasionar alteraciones en el sistema nervioso.
¿Cómo evitar la contaminación visual?
En algunos países del mundo ya se está regulando la contaminación visual, en Brasil, por ejemplo, se aprobó la Ley Ciudad Limpia en 2006, que prohíbe la publicidad exterior.
Otras medidas que parecen sencillas, pero que sí funcionan, son usar cableado subterráneo y organizar la recolección de basura con horarios, contenedores y reciclaje.
Cuando nuestro cerebro recibe más información visual de la que es capaz de procesar, produce un estado de tensiones en nuestro sistema nervioso, lo cual afecta nuestra salud.
Todo tiene que ver con la tasa de información utilizable, ¿sabes qué es? es el límite innato a la cantidad de información que el ser humano puede manejar simultáneamente.
Cuando vemos una imagen que supera el máximo de información que nuestro cerebro puede asimilar, sufrimos estrés visual, nuestra percepción se vuelve caótica y nos resulta imposible leer ordenadamente el paisaje. ¿Qué tal?, ¿lo habías pensado antes?
También podría interesarte: LAS LUCES LED ESTÁN CONTAMINANDO MÁS DE LO QUE SE ESPERABA
Fuente: ciencia unam, artículo de Carmen Arelys; fotos: pixabay

