¡Imagínate lo que se siente ser piloto de carreras! Esteban Gutiérrez, uno de los hombres más brillantes del automovilismo en México, quien ahora es piloto de desarrollo de la escudería Mercedes en Fórmula 1, te platica su experiencia y cómo logró alcanzar su sueño de correr en el circuito de máxima velocidad. Por Gina Vega
¿Cuándo nació tu amor por las carreras de autos?
Desde pequeño me gustaba ver los detalles de cada coche que pasaba en la calle y me interesaba conocer las partes técnicas. Me acuerdo que cuando tenía 7 años le pedía a unos de mis hermanos, quien ya sabía manejar, que me llevara a las agencias para conocer los nuevos modelos de autos y probarlos.
En ese punto comencé a estar más consciente de mi pasión por los autos y después comencé a interesarme en competir y llevar los coches al límite, lo cual para mí terminó siendo lo que me mueve y más disfruto. Siempre tuve ese deseo de ser corredor de autos, obviamente me enfrenté con muchos retos.
¿Qué te dijeron tus papás cuando les dijiste que querías ser corredor de autos?
En un principio no les gustaba la idea, pero vieron que tenía tanta pasión por ser piloto que al final aceptaron. Yo fui encontrando la manera de hacer realidad mis sueños y me enfoqué en las cosas que podían hacer la diferencia, y así fue como fui construyendo mi carrera.
Ya estando compitiendo en los campeonatos europeos, todo era muy bonito pero debía trabajar mucho para que las cosas funcionaran.
¿Cuáles han sido los mayores retos a lo largo de tu carrera?
Lo más difícil fue la aceptación, porque cuando tú llegas con la idea de querer ser piloto hay muchas dudas por parte de la familia. Además se necesita dinero y a veces no es fácil conseguirlo. A pesar de eso yo decidí perseguir mis sueños y enfrentar esos retos así como las dificultades del momento.
Esteban Gutiérrez debutó en la Fórmula 1 en 2013, se retiró de la máxima prueba en 2016 y ahora está trabajando duro para volver a correr en 2020.

También lee: LA ENTREVISTA CON… DONOVAN CARRILLO, EL CAMPEÓN MEXICANO SOBRE HIELO
¿Te acuerdas de tu primera carrera?
Sí, tenía 14 años, fue en los Go-Karts, no recuerdo exactamente en qué lugar quedé pero no me fue nada bien. Por supuesto después de eso me sentía muy decepcionado pero me puse a trabajar para mejorar; luego ya estaba peleando por las primeras posiciones. El siguiente año, en 2007, ya en mi primera carrera profesional, quedé en el pódium, y fue en la Fórmula BMW en Estados Unidos.
¿Cómo se entrena un piloto de autos de carreras?
Hay que considerar que un piloto vive muy intensamente las carreras, es mucha adrenalina, mucha emoción, todo sucede muy rápido. Por eso no sólo es el entrenamiento físico, sino también el mental, para que cuando llegues a la pista puedas estar enfocado en la carrera.
Esteban Gutiérrez nació en Monterrey en 1991.
¿Qué se siente manejar a toda velocidad, Esteban Gutiérrez?
Disfrutas al máximo el momento; sientes intensamente el movimiento de las llantas, las vibraciones, los sonidos… Es una sensación especial, muy difícil de describirla a quien no la ha vivido; se trata de algo extraordinario, por eso me apasiona lo que hago.
¿Cuál ha sido tu carrera más emocionante?
He tenido muchas carreras emocionantes, pero sin duda la más emocionante fue la de la Fórmula 1 Gran Premio de México, aunque la verdad no me fue muy bien porque no tenía un gran auto en ese entonces. Fue la más emocionante porque corrí frente a los mexicanos, algo que nunca voy a olvidar.

Cuéntame sobre tu llegada a la Fórmula 1…
Tenía 21 años. Llegar al campeonato top de las carreras de autos fue algo extraordinario, una experiencia muy interesante. Y me siento bastante orgulloso de poder representar a México; además la Fórmula 1 cambió bastante mi manera de prepararme, se convirtió en algo más exigente, más profesional y de mucha más responsabilidad.
¿ A dónde quieres llegar?
Quiero aumentar mi potencial como piloto y también trabajar con equipos que tengan la misma visión que yo. Y en mi vida personal, deseo formar una familia, y darle lo mejor a mis futuros hijos para que cuenten con todas las herramientas para un gran futuro.
¿Qué aptitudes debe tener alguien que quiere dedicarse al automovilismo?
Cualquier persona puede ser piloto de autos de carreras siempre y cuando sea apasionado del automovilismo, asuma el compromiso y sea disciplinado, aunque creo que eso aplica para cualquier deporte y profesión.
¿Qué le dirías a un niño que quiere ser como tú?
Si tienes un sueño que te apasiona conviértelo en un objetivo y busca personas que te apoyen para lograrlo.
Texto publicado en la revista Muy Interesante Junior.
