Los casos de cistitis en gatos domésticos durante la pandemia podrían deberse al estrés generado por convivir demasiado con humanos.
Los felinos son animales sensibles. Más todavía que otras especies que se han domesticado para compartir hogar con los seres humanos. A raíz de la crisis sanitaria global, los gatos domésticos han sentido la presión de convivir demasiado con los seres humanos. Este cambio de dinámica les ha provocado un estrés aumentado que, en algunos casos, les condujo a consecuencias fatales. Esto es lo que sabemos.
Animales territoriales

Además de ser animales territoriales, que defienden su espacio y necesitan estar tiempo para sí mismos, los gatos domésticos tienen estómagos delicados. El contacto más constante con los seres humanos les provocó durante los meses más severos de encierro pandémico, por tanto, una serie de cambios emocionales y hormonales que los hizo enfermar.
[Lee más sobre los gatos en Cultura Colectiva: Empresa adopta y da trabajo a este gato callejero]
El exceso de atención está provocando, de acuerdo con un estudio publicado en The Times, que los gatos domésticos desarrollen estrés agudo. Específicamente, los veterinarios encargados de la investigación se percataron de que cada vez más gatos varones tenían la vejiga bloqueada. Los casos de cistitis, además, aumentaron en hembras y machos por igual.
Esta enfermedad provoca que la vejiga se inflame, y causa dolor a los animales al orinar. Como los gatos tienen un umbral del dolor muy alto, sólo manifiestan malestar cuando la situación es grave. Aunque puede tener muchas causas, los veterinarios encargados de la investigación se dieron cuenta de que estos casos podrían originarse por el contacto ‘excesivo’ que los seres humanos hemos tenido con nuestros animales de compañía en los últimos 18 meses.
Te sugerimos: ¿Por qué los antiguos egipcios momificaban a sus gatos?
¿Qué se puede hacer?

Generalmente, los gatos padecen de estrés cuando su rutina se altera, no tienen espacio para hacer ejercicio, o sus lugares de seguridad se ven invadidos. Entre ellos figuran su espacio para comer, dormir y hacer sus rutinas de limpieza personal. Por ello, vale la pena considerar estas recomendaciones:
- Mantener el espacio limpio donde el gato duerme, come y se baña.
- Intentar no atosigarlo con caricias y contactos innecesarios. En cambio, dejar que el animal se acerque cuando así lo quiera.
- No cambiar las horas de comida.
- Estar alerta a signos de dolor, falta de apetito y cambios en el comportamiento general del animal.
Te puede interesar: Rusia presenta la primera vacuna COVID-19 para perros, gatos y otros animales
De esta manera, será más fácil para el gato acostumbrarse a esta nueva manera de vivir. Aunque muchos seres humanos ya están saliendo más, es una realidad que muchos animales padecen las consecuencias de este contacto aumentado todavía.
Como proveedores de hogar, a los seres humanos nos corresponde entenderles y atender sus necesidades sin humanizarles. Finalmente, como seres vivos necesitan de su espacio propio para poder desarrollarse con salud y bienestar.
Sigue leyendo:
5 hábitos que los gatos domésticos heredaron de los felinos salvajes
Los gatos son “socialmente ineptos” y no entienden de lealtad, afirma un nuevo estudio

