¿Has viajado en avión?, ¿cuántas horas? Esperamos no te dé miedo.
Te contamos que ya todo está listo para que en el 2022 se realice el vuelo más largo del mundo. ¡Sí, como lo lees!
Este vuelo unirá Sidney con Londres y ¡durará 20 horas! Lo realizará la aerolínea australiana Qantas. Aunque todavía falta que las autoridades correspondientes lo aprueben.
¿Qué se podrá hacer durante el vuelo?
El proyecto se llama Project Sunrise y pretende brindar muchas comodidades, que no tienen los vuelos tradicionales, para que los pasajeros disfruten el largo vuelo.
Los 300 pasajeros que viajarán en el avión contarán con camas, guardería, gimnasio y hasta un bar.
¿Sabías que la ruta que se sugiere hacer equivale a recorrer la mitad del planeta?
Volar 20 horas
Por ahí de 1935 volar de Australia a Londres tardaba 12 días y medio y se requerían hasta 30 paradas.
El vuelo que te contamos pretende durar 20 horas corridas, es decir, sin escalas. Para ello la aerolínea se encuentra preparando todo para que un avión especial realice tal hazaña.
Como te imaginarás se tendrán que resolver cuestiones como el suministro de combustible, el soporte de vientos, las alimentación de los pasajeros, etc.
Algunas pruebas
La aerolínea que quiere hacer el primer vuelo de 20 horas de la historia ya ha realizado algunos ensayos. En mayo inauguró una ruta entre Perth (Australia) y Londres que llevó 17 horas de vuelo. Fue la primera conexión directa entre Australia y Europa.
Y eso no es todo, otra aerolínea, Singapore Airlaines, realizará en octubre un vuelo entre Singapur y Nueva York, el cual en otras ocasiones ha durado 19 horas.
Riesgos de los vuelos largos
Algunos científicos afirman que debido al cambio climático global, el alza de temperaturas afectará las corrientes de aire.
Además, se afectará la duración de los vuelos, se obligará a los fabricantes de aviones a que optimicen el rendimiento y tamaño de los motores, así como a tener más elasticidad en la programación de rutas.
Principalmente se afectará en dos momentos: el despegue y las turbulencias durante el vuelo.
Fuente: eldeber, infobae, elpais

