La hepatitis b es una enfermedad del hígado provocada por un virus. ¿Sabías que provoca lesiones en el hígado y altera su funcionamiento?
Hay enfermos a quienes no se les puede eliminar el virus, por lo que corren mayor riesgo de morir por cirrosis hepática y cáncer de hígado.
Actualmente la Organización Mundial de la Salud se encuentra vacunando a bebés para evitar la infección en ellos.
El contagio de la hepatitis b
El virus que provoca la hepatitis b se contagia con la sangre o los líquidos corporales de personas infectadas. Sus principales vías de transmisión son la perinatal (de la madre al hijo durante el parto), de un niño a otro, inyecciones y transfusiones contaminadas, contacto sexual sin protección.
Tienes que saber que la mayoría de las infecciones que hay en el mundo se transmite de la madre al hijo, de un niño a otro y o por reutilización de jeringuillas y agujas no esterilizadas.
La vacuna contra la hepatitis b
La buena noticia es que desde 1982 se utiliza una vacuna segura y eficaz ¡que protege durante al menos 20 años! Las dosis son más o menos así: se pone una dosis al nacer, luego dos nuevas dosis durante el periodo de lactancia.
Estos son los resultados que se han observado:
-
- Solo 101 países administran la vacuna a los recién nacidos.
- La región de África de la OMS es las que tiene más lactantes que no reciben ninguna dosis al nacer.
- Los niños vacunados hace 20 años han crecido y ahora están teniendo descendencia.
- Cuando los padres son vacunados hay menos riesgo de transmisión a los hijos.
- Existen 257 millones de personas infectadas en el mundo.
- En 2015 se registraron casi 900 mil muertes por efectos de la hepatitis b.
- Se espera que para 2030 se reduzca la infección de hepatitis b en niños, al 0.1%
Fuente: OMS

