Te tenemos una noticia, los geólogos acaban de clasificar los últimos 4,200 años en la Tierra y le pusieron el nombre de Era Megalayense. ¿Cómo te suena?
Se supone que esta Era Megalayense comenzó cuando una gran sequía afectó numerosas civilizaciones; sus efectos se hicieron sentir durante 200 años.
La sequía provocó el colapso de civilizaciones y migraciones en Egipto, Grecia, Siria, Palestina, Mesopotamia, el Valle del Indo y el del río Yangtsé. Los científicos creen que esta sequía devastadora fue causada probablemente por cambios en la circulación oceánica y atmosférica.
¿Y quiénes decidieron agregar esta una Nueva era? La Comisión Internacional de Estratigrafía. Ahora será necesario actualizar la Carta Internacional Cronoestratigráfica.
Te platicamos que los geólogos dividen los 4,600 millones de años de la historia terrestre en franjas temporales. Cada franja corresponde a la separación de continentes, cambios dramáticos en el clima o el surgimiento de ciertas especies de plantas o animales.

Actualmente vivimos en la época geológica del Holoceno, que incluye todo lo sucedido desde hace 11,700 años, cuando un gran calentamiento puso fin a la última Edad del Hielo. Pero el Holoceno mismo fue dividido ahora en edades por la Comisión Internacional de Estratigrafía, una de esas edades es la Era Megalayense.
Además del Megalayense, las otras dos subdivisiones del Holoceno son Groenlandiense (11,700-8,300 años antes del presente) y Norgripiense (8,300-4,200 años).

Las tres nuevas edades del Holoceno están representadas por una gran cantidad de sedimentos que se acumularon en todo el mundo en el fondo del mar, en los fondos de los lagos, en el hielo glacial y en las capas de calcita de estalactitas y estalagmitas.
Es la primera vez que un acontecimiento de origen humano define un periodo geológico y cambia el mapa de la historia del mundo. ¡Ahora sí, a aprenderse la Nueva era recién clasificada!
También te puede interesar ¿Qué es la medicina espacial?
Fuente: granma, bbc