Gracias a 142 dientes que datan del periodo Cretácico
Examinando 142 fósiles de dientes, científicos de la Universidad de Alberta (Canadá) descubrieron seis nuevas especies de dinosaurios que habitaron en los Pirineos de la Cuenca del Sur de España durante el periodo Cretácico Superior, hace alrededor de 65 millones de años.
Los fósiles dentales datan de las edades Maastrichtiense y Campaniense y fueron encontradas en ocho localidades de Treviño, Huesca y Lérida, donde hasta ahora habían sido descubiertas sólo dos especies de dinosaurios.
De acuerdo con la paleontóloga Angélica Torices, ?estudiar estas pequeñas partes nos ayuda a reconstruir el mundo antiguo donde los dinosaurios vivían y también entender cómo ocurrió su extinción?.
?Los dientes son especialmente importantes en el estudio de las criaturas de la época del Cretácico Superior en España y el resto de Europa, porque no tenemos esqueletos completos de terópodos de estos tiempos y en esos lugares?, dice la investigadora.
¿Sabías que los dinosaurios terópodos era una suborden de los saurisquios que habitaron la Tierra desde el Triásico Inferior (hace más de 228 millones de años) hasta al Crectático superior? Sus patas delanteras eran pequeñas y las traseras muy largas; tenían una cola musculosa y larga que les ayudaba a mantener el equilibrio. (10/08/15)
(Ilustración: Sidney Mohor / Universidad de Alberta)