Todos los días se publican en los periódicos noticias relacionadas con las abejas… sobre su desaparición, su importancia en el ambiente, etc., en esta ocasión te contamos para qué sirve y cómo puede extraerse su veneno. ¿Has escuchado algo al respecto?
Resulta que el veneno de las abejas es usado para crear medicinas para el ser humano y las mascotas. ¡Más de 100 enfermedades pueden ser tratadas con veneno de abeja!, entre ellas se encuentran la artritis, el estrés y algunas afecciones de la piel.
El veneno de las abejas tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se ha usado en la medicina tradicional de Europa, Asia y África desde hace mucho tiempo.
Benéfico y tóxico
Quizás te estés preguntando cómo el veneno de las abejas puede ser benéfico y a la vez causar tantos estragos en quienes la abeja pica. Incluso hay personas cuya vida peligra cuando este insecto las pica, porque tienen fuertes reacciones alérgicas.
Las abejas obreras son las principales productoras de veneno, cada una guarda en promedio ¡entre 0.15 y 0.30 miligramos de esta sustancia!
Cuando la abeja pica, su aguijón queda atrapado en la piel de quien picó, junto con su saco del veneno, músculos y centro nervioso. Cuando este insecto se va, todas estas partes de su cuerpo quedan atrapadas, por lo que muere en 24 horas.
Lo que no sabías del veneno de las abejas
-También se le conoce como apitoxina.
-Es un líquido incoloro.
-Tiene sabor amargo agudo.
-Es ligeramente ácido.
-Cuando se encuentra seco es de color amarillo.
-Tiene 88% de agua.
-Contiene diferentes ácidos, hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso, cobre y zinc.
Te sugerimos leer: REDUCCIÓN DE ABEJAS «AMENAZA» LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
No es milagroso
Se han hecho investigaciones para comprobar los beneficios del veneno de las abejas, sin embargo, falta mucho por estudiar sobre todo en seres humanos.
Actualmente se le atribuyen muchas propiedades al veneno de las abejas, las cuales no han sido comprobadas científicamente.
Por ejemplo, sus beneficios para tratar la artritis sí han sido estudiados pero en ratas. Ah… también esta sustancia ha demostrado ser eficaz como insecticida. Así que falta mucho por investigar.
Te interesa: 20 recetas con miel de abeja
Nueva forma de extraer el veneno
El doctor Víctor Hugo Hernández Gómez, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (UNAM), creó un extractor de veneno de abejas que funciona así:
- Se aplica una pequeña corriente eléctrica a la abeja (la cual no la daña ni mata).
- Con esta estimulación, la abeja deposita el veneno en un cristal.
- El desarrollo usa mayormente la energía solar.
Por cierto, anteriormente para extraer veneno de abejas se tenía que sacrificar a este insecto, pues se obtenía directamente de sus glándulas. O también se le hacía picar una superficie y, ya te contamos que con este método, la abeja pierde parte de su cuerpo y muere.
Así que este nuevo extractor es valioso porque evita que las abejas mueran. ¿Qué te parece?
También puedes leer: LAS ABEJAS Y SU TAREA EN LA POLINIZACIÓN
Fuentes: Gaceta UNAM, “Efecto del veneno de abejas sobre la proliferación de linfocitos y la síntesis de interleucinas inflamatorias”; fotos: pixabay.