El sarampión, la influenza, la difteria, la encefalitis por garrapatas y los golpes de calor podrían ser algunos de los padecimientos que los aficionados al fútbol podrían presentar si viajan a Rusia. ¿Cómo se sabe esto?
Pues existen expertos en Medicina del viajero, por ejemplo, en la UNAM, quienes prevén y reducen los riesgos a los que se podrían exponer quienes viajan a otros países, sobre todo cuando se hace masivamente como ocurrirá en el Mundial de Fútbol de Rusia 2018.

Se calcula que aproximadamente 30 mil mexicanos asistirán a la 21º Copa Mundial de Fútbol en Rusia, por lo que se les recomienda revisar su historial de vacunación para evitar contraer enfermedades poco frecuentes en México.
Revisa tu cartilla de vacunación
El doctor Baruch Díaz, primer médico mexicano certificado por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero, advirtió que se debe tener mucho cuidado con el sarampión, ya que en 2017 se reportaron 407 casos en Moscú, sin embargo, con una adecuada vacunación se minimiza el riesgo.
¿Quieres saber cuáles son las dosis de vacuna contra sarampión? “Todos los mexicanos nacidos después de 1957 y antes de 1995 deben tener tres dosis aplicadas, la primera entre los nueve y 12 meses de edad, la segunda antes de los seis años y la tercera después de los seis años. Los nacidos después de 1995 deben tener dos dosis, la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda antes de los seis años, con una tercera en la adolescencia”.
También se recomienda tener la dosis anual de la vacuna contra la influenza estacional y su último refuerzo (no mayor a diez años) de la vacuna tétanos-difteria. “La difteria es muy común en Rusia, se propaga a través de la saliva, de la tos y el estornudo; los portadores son generalmente adultos”, comentó el doctor Baruch Díaz.
¿Y cuál es el problema con las garrapatas?
Los viajeros también podrían acudir a bosques y áreas verdes con vegetación en Rusia donde podrían encontrar garrapatas, las cuales están asociadas a una enfermedad viral llamada encefalitis.
Y justo cuando se realiza el evento deportivo, la estación de verano, es la temporada de mayor riesgo. Actualmente se reportan de 5 mil a 13 mil casos de encefalitis por garrapatas, y Rusia es el país con el mayor número de pacientes.
Para prevenir, los expertos recomiendan: usar repelente para piel y ropa, vestir prendas con manga larga, pantalones, botas y sombrero y al final del día, verificar que no haya una garrapata en el cuerpo.
Cuidado con el golpe de calor
Otro de los padecimientos que podrían presentar quienes viajan a Rusia es el golpe de calor. Y para evitarlo existen recomendaciones muy simples: mantenerse en lugares frescos con sombra, hidratarse constantemente y utilizar sombreros de ala ancha, sombrilla y ropa de colores neutros, que no sea ajustada.
El mini botiquín de viaje para Rusia
Los especialistas de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM sugieren armar un botiquín de viaje que contenga: repelente, bloqueador solar y medicina contra la diarrea.
También recomiendan contratar un seguro de gastos médicos con validez en Rusia y en las ciudades que se piensa visitar. Asimismo, se podría consultar la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Fuentes: Gaceta UNAM, Secretaría de Relaciones Exteriores

