Se llama Fernando Linares, tiene 8 años, una discapacidad auditiva severa y siempre ha soñado con surfear. Por ello, puso manos a la obra y diseñó un implante coclear interno o “invisible”, como él lo llama para que le permitiera hasta hacer deportes.
Este niño vive en Valladolid, España, pero nació en República Dominicana; mandó su idea del implante “invisible” al concurso Ideas4ears para niños inventores que organiza la empresa MED-EL, la cual se dedica a desarrollar implantes auditivos.
Imagínate, compitieron 430 proyectos de 19 países ¡y solo ganaron nueve!, entre ellos el de Fernando. ¿Quieres saber cuál es el premio?, viajar hasta Austria para exponer sus ideas a los tecnólogos que trabajan en esa compañía, quienes evaluarán si las hacen realidad o fabrican.
También puedes leer OSCURIDAD, POSIBLE CURA PARA LA SORDERA
El implante “invisible”
A sus 8 años, Fernando lleva una vida prácticamente normal, sin embargo, su implante a veces le estorba o le impide hacer ciertas cosas. Esto lo motivó a diseñar (con colores y papel) un dispositivo que no tuviera cables ni bultos, con el que pudiera practicar surf, ¡y lo logró!
Este implante va por dentro del oído y comunica con la cóclea, así se protege de los golpes. Tiene una parte fija, una cápsula que funciona como los legos, una batería que se recarga con movimiento y un material que lo hace impermeable.
Además, nadie ve el implante, aunque Fernando confiesa que a él no le da pena traer uno en cada oreja. Ah, el aparato también está protegido del agua y la humedad.
Lo que falta por hacer
Aunque el implante diseñado por Fernando tiene muchas mejoras, todavía le falta resolver cuestiones como por ejemplo, lograr que no se apague cuando alguien se baña, duerme o simplemente si se le acaba la batería.
Fernando sueña con ayudar a los 34 millones de niños del mundo que tienen alguna discapacidad auditiva. ¿Crees que lo haga?
Lo que no sabías de los implantes cocleares
- Son aparatos electrónicos pequeños y complejos.
- Sirven para personas sordas o con muchas dificultades auditivas.
- Transforman los sonidos en señales eléctricas que se envían al nervio auditivo.
- Una de sus partes se implanta mediante una cirugía.
- Están conformados por un micrófono, un procesador del habla, un transmisor y receptor, varios electrodos.
- No recuperan totalmente la audición, solo permiten captar algunos sonidos del ambiente y comprender el habla.
Te puede interesar CREAN SOFTWARE QUE DETECTA LOS PADECIMIENTOS DE UN BEBÉ A TRAVÉS DEL LLANTO
Fuentes: efe, facebook de Fernando y nidcd nih; fotos: efe y pixabay

