¿Alguna vez te has preguntado por qué solo tenemos vello en algunas partes del cuerpo? La pregunta ha rondado la cabeza de muchas personas.
Recientemente científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania encontraron la respuesta, luego de estudiar el fenómeno por años.
Resulta que la clave está en una proteína llamada Dickkopf 2 (DKK2) que bloquea los canales celulares encargados del crecimiento del vello, conocidos como WNT.
Para que entiendas mejor, los científicos detectaron que en las zonas donde no había vello, los canales WNT estaban bloqueados. Y caso contrario, en regiones con vello, estos canales sí hacían su trabajo.
¿Qué son las proteínas?
Hagamos una pausa para explicar qué son las proteínas. Son unas moléculas que representan aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del cuerpo. Ah… son necesarias para el crecimiento. Es decir, las proteínas son esenciales para la vida.
Las proteínas conforman la estructura de los tejidos del cuerpo y permiten mantenerlos, reponerlos y hacerlos crecer.
Todo por la evolución
Los científicos creen que ciertos animales evolucionaron para producir la proteína DKK2 en ciertas partes de sus cuerpos. ¿Pero de qué les servía esto?, pues aunque no lo creas, los ayudaba a sobrevivir mejor en ciertos entornos y condiciones.
Por ejemplo, una mano sin pelos permitía sostener mejor las cosas, mientras que unos pies sin vellos ayudaban a caminar mejor. Y en climas fríos, ¿qué crees?, los vellos ayudaban mucho.
¿Cómo fue la investigación?
Los investigadores analizaron la piel de las patas de un ratón (que no tiene pelos) y las compararon con la de animales como los conejos. Entonces encontraron que los niveles de la proteína DKK2 eran muy bajos en las patas del ratón y más altos en las patas del conejo.
Esto no significa que donde no hay pelo no hay canales de WNT sino que la proteína DKK2 las bloquea.