Te presentamos cuatro de los volcanes más famosos del mundo.
Un volcán es una comunicación directa de la superficie con el interior de la Tierra desde donde salen materiales como lava, cenizas, rocas y vapores. Parte de estos materiales se acumulan alrededor del lugar de salida, formando cerros o montañas que llegan a alcanzar grandes alturas. Como estos materiales son expulsados lo hacen a través de grietas o desde el orificio de la parte superior de la montaña, conocido como cráter. Te presentamos cuatro de los volcanes más famosos del mundo.
El Etna (Sicilia, Italia): Es de los más activos de la Tierra: ha entrado en erupción cientos de veces a lo largo de medio millón de años. Mide aproximadamente 3,3500 metros de altura y se calcula que tiene una edad de 350,000 años. (Foto: Joseph Renalias)
Monte Vesubio (Naples, Italia): En el año 79 d. C, el volcán Vesubio sepultó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. En varias ocasiones ha reanudado su actividad; la última vez fue en 1944. (Foto: Immanuel Giel)
Mauna Loa (Hawái): Es el más grande del planeta. Su volumen estimado es de 75,000 km3 aproximadamente; de la base a la superficie del océano mide 5,000 metros, que sumados a los 4,170 m que se levantan sobre nivel del mar hasta la punta, suman poco más de 9,000 metros de altura total. (Foto: Brocken Inaglory).
Volcán Krakatoa (Indonesia): El volcán Krakatoa se encuentra situado en el estrecho de Sunda, entre las islas de Java y Sumatra, en Indonesia. En 1883 hizo erupción con tal fuerza que destruyó las dos terceras partes de la isla conocida como Krakatau y generó un tsunami de 40 metros de altura. En 1927, en esa zona, se registraron nuevas erupciones volcánicas desde el fondo del mar, de ellas surgió un nuevo volcán que, un año después, sobrepasó la superficie del mar. Se le conoce como Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa) y algunos vulcanólogos creen que algún día hará erupción con la misma magnitud que su antecesor.