¿Quién es el muñeco Robert y por qué se dice que está embrujado y maldito? La historia de uno de los llamados muñecos malditos
Las muñecas han acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Literalmente. Uno de los primeros registros de muñecas que se tienen, data de hace más de 4 mil años cuando encontraron a una muñeca de piedra en la isla de Palenteria, entre lo que hoy conocemos como Sicilia y Túnez. Por otro lado, el Museo Británico, en su colección permanente, exhibe a una muñeca traída del antiguo Egipto, hecha de lino y rellena de papiros.
De acuerdo con Patricia Hogan, curadora del Museo Nacional del Juego The Strong, en Rochester, Nueva York,
“Existe una gran tradición de usar muñecas para reflejar los valores culturales y cómo vemos a los niños o quiénes deseamos que sean”.
La curadora y experta en cultura y evolución de los juguetes, explica que:
“A finales del siglo XIX, muchos padres ya no veían a sus hijos como pequeños adultos, sino que consideraban la niñez como un tiempo de pureza que debía protegerse”. Es por ello, que a partir del siglo XX las caras de las muñecas adquirieron un aspecto más angelical y puro.
A partir de este momento histórico comenzamos a ligar a las muñecas con sentimientos de bondad, inocencia e, incluso, maternidad.
[Te puede interesar: Barbie a través de la historia, 63 años de su creación]
¿Inocencia malvada?
Desafortunadamente no todo es bondad e inocencia en el mundo de los juguetes. Durante varias décadas se han registrado casos de muñecas que parecen tener vida propia e incluso estar “malditas”, ya que han provocado tragedias a las personas que las poseen. Incluso, algunos casos han llegado a la pantalla grande con películas como Anabelle y Chucky, personajes que -se dice- están basados en casos reales.
Verdad o mentira, estos filmes hicieron que muchos se preguntaran si realmente existen los llamados “muñecos malditos”. Para que forjemos nuestra propia opinión, te presentamos el caso de Robert, el cual se dice que inspiró la película de Chuky, el muñeco diabólico.
La historia del muñeco Robert
Se le conoce como “El muñeco más embrujado del mundo”. Fue creado por la compañía alemana de juguetes Steiff Company a principios del siglo XX. Mide poco más de un metro, está relleno de madera y vestido con un traje de marinero. A inicios de 1900 llegó a Cayo Hueso, en Florida, a la casa de la familia Otto como un regalo para el más joven de la familia: Robert Eugene Otto, mejor conocido como Gene Otto.
Robert the doll is an allegedly haunted doll exhibited at the East Martello Museum. Robert was once owned by Key West, Florida painter and author, Robert Eugene Otto.
something will happen to you tonight pic.twitter.com/BUFa5VD3WC
— Alexis Gayomani (@AGayomani) May 16, 2020
Después de que Gene bautizara a su nuevo amigo como Robert, ambos se hicieron inseparables. No obstante, había algo “raro” en el muñeco. La familia aseguraba que cambiaba de posición por sí solo, además de que se podía escuchar cuando Gene conversaba con él…y el muñeco le respondía. Por último, cuando sus papás regañaban a Gene por alguna travesura, él les respondía: “¡No fui yo, fue Robert!”.
Gene Otto creció y se convirtió en un artista plástico destacado. Robert, su muñeco, quedó abandonado en el ático. La obra más prolífica de Gene fue el diseño de la galería del Museo Fort East Martello. Posteriormente, en 1974, Gene murió.
En los trabajos posteriores para vender la casa de los Otto, el plomero contó haber escuchado pasos en el ático, así como una risa de niño bastante lúgubre. Cuando el trabajador se dirigió al ático, se dio cuenta de que el muñeco estaba en otro lugar del que originalmente lo había visto en días pasados.
Ghost Photo: http://t.co/Euv0cosMfS – The colorful former residence of painter Robert Eugene Otto is a highly pho… pic.twitter.com/bDUWhtrCed
— David J. Schmidt (@SchmidtTales) September 15, 2015
La compradora de la casa de los Otto fue Myrtle Reuter, quien vivió en ella por siete años. Posteriormente, Reuter se mudó, llevando consigo al muñeco Robert a su nueva residencia. Pasaron los años, y en 1994, Myrtle donó a Robert al Museo Fort East Martello, alegando que se movía solo por su casa. Actualmente este es el lugar donde reside y es exhibido de forma permanente.
Sucesos anormales en el museo
Originalmente no se tenía contemplado que el muñeco Robert fuera exhibido, pero comenzó a llegar gente para verlo debido a que se había corrido la voz de su nueva residencia. Fue aquí cuando decidieron incorporarlo como parte de las exposiciones permanentes del museo.

No obstante, desde que llegó a este recinto, los empleados han registrado fallas anormales en las luces de la sala donde se exhibe Robert, el muñeco. De igual forma, las grabadoras y aparatos eléctricos que están cerca de él suelen tener intermitencias.
Diversos visitantes han regresado al lugar donde está Robert. Ellos afirman haber experimentado tragedias y sucesos terribles después de haber tomado fotos del muñeco, por lo que vuelven a “pedirle perdón”. Lo más terrorífico es que el Museo East Martello dice que diariamente reciben cartas de disculpas y arrepentimiento para Robert por haberse atrevido a transgredirlo .

Este caso fue llevado en 2015 a la pantalla grande en una película llamada La maldición del muñeco Robert (Robert, el muñeco siniestro en México), dirigida por Andrew Jones.
Fuentes: Robert the doll

