Sin importar las campañas que se hacen para dejar de consumir tanto plástico, la producción de este material ha crecido alrededor de 8.6% cada año desde 1950, década en que se comenzó a producir.
Del total de deshechos plásticos, sólo el 9% se recicla, el 12% se quema y el 79% se queda en el medio ambiente, de acuerdo a un reporte en Science Advances. En donde se dice que de seguir este ritmo de producción y mal uso del material, para 2050 se generaran unos 12 mil millones de toneladas de este tipo de residuos.
También lee: La basura invade los océanos
Así, otro estudio mencionó que son principalmente diez ríos los que llevan plástico al mar, de los cuales ocho están en Asía:
- Yangtze: lleva 329 millones de kilos de plástico en el mar cada año. Éste es el río más largo del mundo.
- Ganges: con aproximadamente 544 millones de kilos plásticos.
- Xi, Dong y Zhujiang, en China: juntan 106 millones de kilos por año.
- Brantas: 38 millones de kilos al anuales.
- Solo: con 32 millones de kilos de plástico al año.
- Serayu: traslada al mar 16 millones de kilos por año año.
- Progo: transporta 12 millones de kilos al año.
- Citarum: ha funcionado como basurero público de nueve millones de personas y más de 500 fábricas, muchas de ellas dedicadas a la industria textil y se considera el más contaminado del mundo.
Los daños a las especies acuáticas son: mueren alrededor de un millón de aves del mar, diez mil mamíferos marinos y un número incontable de peces.

