Su intención es crear conciencia y buscar soluciones a los problemas ambientales de nuestro planeta. ¡Infórmate y participa!
Desde 1972, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En este día, las comunidades e individuos de todo el mundo trabajan para aumentar la conciencia sobre la importancia de conservar el medio ambiente, el impacto global positivo de las regulaciones y controles ambientales y participar en actividades que sirvan para educar y mejorar el entorno.
El tema principal de 2019
La lucha contra la contaminación del aire será protagonista este año, y China será el anfitrión global de la celebración. De acuerdo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es determinante garantizar la protección del planeta y sus recursos naturales.
Pon en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad
Reduce: consume menos, de manera más eficiente.
Reutiliza: aprovéchate de los mercados de segunda mano, para dar otra oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra persona ha desechado.
Recicla: envases, residuos electrónicos, papel de oficina, metales ferrosos, etc.
¿Sabías que México se ha posicionado como uno de los líderes en recuperación de residuos sólidos a nivel mundial?
Este resultado representa un trabajo en conjunto del gobierno, la industria privada y los ciudadanos.
Ejemplo de ello es la Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) que suma esfuerzos para alcanzar la meta ‘Mundo sin Residuos’ con el objetivo de recuperar y recolectar todos sus envases vendidos para 2030. Actualmente es el principal reciclador de PET grado alimenticio y cuenta con las plantas de reciclaje PetStar, la más grande del mundo e IMER, la primera construida en Latinoamérica. A través de ellas tiene la capacidad de procesar anualmente más de 85 mil toneladas de este material.
También, cuenta con envases totalmente reciclados y reciclables como los de Fresca, Sprite y Ciel, éste último es creado 100% por otras botellas, lo que permite que más adelante se pueda volver a transformar en un nuevo envase. Es así como evitan generar residuos.
Usa la energía sabiamente
La demanda de energía no para de crecer y esto empeora la situación. ¿Cómo hacer para ahorrar energía y ayudar al planeta? Los pequeños cambios que hagas suman:
- Utiliza focos de bajo consumo.
- Desenchufa las computadoras, televisores y otros aparatos electrónicos cuando no se estén usando.
- Busque la etiqueta Energy Star cuando compre electrodomésticos nuevos.
En éste ámbito la Industria Mexicana de Coca-Cola ha conseguido que el 42% de la energía eléctrica que emplea ya sea ¡energía verde!, es decir, proviene de fuentes renovables que ayudan a evitar la emisión de CO2. Por medio de la implementación de estas acciones, al cierre de 2018 el 60% de sus operaciones consiguieron evitar la emisión de cerca de 140 mil toneladas de CO2, lo que equivale a sacar de circulación alrededor de 31 mil autos.
Ahorra agua
En un contexto de calentamiento global, las ciudades tienen que implementar acciones que aseguren el uso y disponibilidad del agua. Te invitamos a sumarte:
- Bañarte en solo 90 segundos.
- Lavar únicamente la ropa que sea necesaria.
- Usa una escoba en lugar de la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas.
- Reduce tu consumo de agua en casa.
¿Sabías que la Industria Mexicana de Coca-Cola devuelve a la naturaleza más del 100% del agua que utiliza en sus productos? Este resultado lo consiguieron 5 años antes de la meta global. Además, impulsa la reforestación para la recarga de mantos acuíferos, trata todas sus aguas industriales para donarlas a comunidades, instituciones y autoridades locales.
Es así como a través de acciones diarias podemos impulsar el bienestar integral y el desarrollo sustentable. El planeta nos necesita, ¡súmate!

