En la atmósfera aún hay trazos de materiales radioactivos liberados durante la Guerra Fría
La Guerra Fría podrá haber terminado, pero sus consecuencias en el planeta persisten. Entre 1945 y 1992, se realizaron más de 2 mil detonaciones nucleares, las cuales esparcieron material radioactivo alrededor del mundo. Un nuevo estudio demuestra que aún hay restos del plutonio y el cesio liberado durante esa época en la atmósfera.
Investigadores del Instituto de Física de las Radiaciones en Lausanne, Suiza, publicaron en la revista Nature Communications sus resultados luego de analizar muestras atmosféricas, recolectadas seis veces al año desde 1970, en busca de partículas radioactivas. La concentración de material tóxico en la atmósfera, aún después de tantos años, los sorprendió.
Encontraron altas concentraciones de estas partículas radioactivas, las cuales se depositan sobre la superficie con mayor rapidez si provienen de las capas más bajas de la atmósfera, como la troposfera (tardan de 2.5 a 5 años). Si en cambio alcanzan estratósfera, pueden permanecer flotando durante décadas, incluso siglos.
De acuerdo con los científicos, durante las décadas de los 50 a 70, se introdujeron cerca de 10 mil kilogramos de plutonio en la atmósfera. El accidente del satélite SNAP-9A en 1964 liberó alrededor de un kilogramo de plutonio. Accidentes recientes como el desastre de Fukushima continúan soltando material radioactivo a la atmósfera. Las partículas resultantes son transportadas regularmente a la estratósfera de manera natural, por medio de las erupciones volcánicas.

