El aumento de temperatura ha sido más evidente durante los últimos tres años, lo preocupante es que este incremento es progresivo.
Los datos de la Organización Metereológica Mundial mostraron que estos últimos tres años han sido los más calurosos desde que se tienen registros. En 2017 la temperatura media en la superficie del planeta fue 1.1 grados mayor a la de la época preindustrial (1880-1900).
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron en un comunicado de la misma que diecisiete de los dieciocho años más calurosos ocurrieron en el siglo XXI y el otro en 1998. Remarcaron que es una situación preocupante, porque la temperatura va incrementando.
Se han hecho varios estudios de cambio climático, que señalan que uno o dos años de incremento no son tan representativos, el hecho preocupante es la continuidad en la creciente de temperatura.
Demostraron que para hacer una climatología se requieren al menos tres décadas de registros, y en varios ciclos de 30 las cifras de temperatura vana la alza, las cuales coinciden con la presencia del ser humano en la Tierra.
Hay cambios climáticos naturales
A lo largo de la historia se sabe de este tipo de cambios climáticos, los cuales tuvieron una transición lenta en comparación con el cambio actual, que es muy abrupto, señalan en el comunicado.
Estos datos dan solidez al concepto del ?Antropoceno?, que describe una era en donde el ser humano ha perturbado, hasta su modificación, al planeta y su clima.
Consideran que, a pesar del escenario, aún puede haber una solución: ?Todo depende de nosotros. Hay ciertos gases que permanecerán en la atmósfera aunque dejemos de emitirlos, pero pueden parar al paso de los años. Está en nuestras manos evitar llegar a los dos grados y disminuir las cifras actuales?.

