¿Te gustan los caballitos de mar? Una app para iPhone te permite contribuir a su estudio y conservación
Los hipocampos o “caballitos de mar” son únicos entre los peces, cuentan con una armadura flexible que los protege de ser aplastados. Son una de las pocas especies marinas en tener un cuello y ser capaces de nadar erguidos. Además, son los machos quienes viven el embarazo y dan luz a las crías. Lamentablemente, se encuentran en peligro de extinción.
Alrededor de 13 millones de caballitos de mar son vendidos anualmente alrededor del mundo. Son atrapados por las redes pescadoras, utilizados como remedios medicinales en China y vendidos como mascotas de acuario. Por si fuera poco, la destrucción de su hábitat ha disminuido enormemente su población (habitan los corales y las algas marinas de las aguas templadas de los trópicos).
Actualmente, se conocen 55 especies de hipocampo. Varias de ellas han sido catalogadas como amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Sin embargo, muchas otras aparecen bajo el listado de “especies con datos insuficientes” (DD), pues no se les conoce lo suficiente para saber si están o no en peligro de extinción.
Para solucionar este problema, Project Seahorse, en colaboración con varias organizaciones alrededor del mundo, ha creado iSeahorse. Esta app permite a cualquiera catalogar a los caballitos de mar que observe, a través de un iPhones o mediante su página de intenet. Con ayuda de la ciencia ciudadana, los biólogos marinos esperan tener un mayor conocimiento del hipocampo y tomar las medidas necesarias para su conservación.

