Están dotadas de un inusual sistema de percepción de profundidad con el que miden distancias
Sin duda las arañas saltarinas destacan entre los más eficaces depredadores: caen sobre su presa de un solo salto, con una increíble precisión y rapidez.
Científicos japoneses han descubierto el mecanismo de estas criaturas para cazar. La mayoría de los animales calculan la distancia de un objeto a través de ajustar la longitud focal de sus ojos (como en el caso de los humanos) o con el movimiento sus cabezas para crear un efecto denominado paralaje de movimiento, pero las arañas saltarinas están dotadas de un inusual sistema de percepción de profundidad que les ayuda a medir las distancias y dar el salto letal.
El estudio, publicado en Science, sugiere que esta especie de arañas utiliza una tercera opción llamada desenfoque de imagen, la cual implica comparar una versión borrosa de una imagen con una nítida. Los seres humanos la utilizan para hacer una estimación aproximada de la distancia entre objetos (como las fotos que están borrosas en el primer plano pero claras en el fondo), sin embargo hasta ahora no se sabía que algún animal la empleara para determinar la distancia de un solo objeto.
Takashi Nagata y su equipo analizaron las cuatro capas en la retina del ojo primario de la araña saltarina. Hallaron que una de estas capas contenía un pigmento sensible al verde, pese a que esta capa no enfoca la luz de este color; esta capa siempre recibe una imagen desenfocada, a diferencia de las otras tres.
Esta diferencia permite a las arañas calcular la profundidad de un objeto a través del desenfoque de la imagen, lo que fue confirmado al exponer a las arañas a luz verde, las cuales llevaron a cabo saltos precisos, mientras que arañas bañadas en luz roja (en la cual toda la luz de onda corta, incluyendo la verde, está ausente) casi siempre se quedaron cortas en su salto, y tuvieron que intentarlo de nuevo.