Científicos fotografiaron por primera vez uno en la naturaleza
Los arcoíris se forman cuando los rayos de luz se curvan al atravesar gotas de agua. Los colores de la luz blanca se separan porque viajan a través del agua a distintas velocidades. Parte de esa luz sale a través de las gotas.
Científicos capturaron por primera vez en la naturaleza la imagen de un arcoíris cuádruple, es decir con un cuarto arco. Son relativamente frecuentes los arcoíris dobles, pero nadie había podido observar un tercer y cuarto arcos, mucho más tenues y separados sólo unos cuantos grados con sus colores invertidos. Las imágenes, que debieron ser mejoradas digitalmente, aparecen en la revista especializada Applied Optics, y fueron tomadas por Michael Theusner.
Los arcoíris cuádruples se forman cuando una parte de la luz sale a través de las gotas, lo cual forma un arcoíris, pero otra parte del rayo de luz rebota dentro de la gota y se curva en un ángulo diferente al traspasarla, esto foma un segundo arcoíris; una proporción aún menor rebota una tercera y una cuarta vez, y sale en una dirección cercana a la fuente de donde provienen los rayos de luz.
¿Dónde encontrarlos? De acuerdo con un meteorólogo de la Academia Naval de Estados Unidos, Raymond Lee, quien revisó textos científicos escritos en el transcurso de 250 años y halló sólo cinco ejemplos, hay que buscarlos cuando hay nubes oscuras de fondo, tras una tormenta de gotas guesas.
Imagen de inicio: devianart

