Los restos de la primitiva criatura son de un pequeño mamífero que convivió con los dinosaurios
Un extraño mamífero prehistórico parecido a la ficticia ardilla dientes de sable de las películas La era de hielo fue descubierto en América del Sur. La criatura primitiva, del tamaño de un ratón, vivió entre los dinosaurios hace unos 100 millones de años y tenía los dientes y hocico muy largos, ojos grandes y una nariz parecida a ‘Scrat’, el simpático personaje de los dibujos animados.
Los restos fósiles, encontrados en la provincia patagónica de Río Negro, en Argentina, incluyen dos cráneos parciales y mandíbulas con características dentales y craneales desconocidas, como una sola raíz de molares precedida por dos raíces premolares.
La ‘ardilla’, identificada como un dryolestoid, grupo extinto de mamíferos pertenecientes al linaje que conduce a los marsupiales modernos y los placentarios, está relacionada con todos los mamíferos vivos, incluidos los seres humanos de manera remota. Se extinguió hace unos 60 millones de años.
El paleontólogo Guillermo Rougier, de la Universidad de Louisville, Kentucky, autor principal del estudio que se publica en Nature, fue quien dijo que la especie, denominada Cronopio dentiacutus después de descubrir sus dientes afilados, tiene un parecido sorprendente a Scrat. “La realidad de la exploración y la investigación puede a veces ser tan extraña como la ficción que vemos en las películas. Es mucho más primitivo de lo que somos nosotros con respecto a la forma en que fue armado el cráneo; los dientes son muy primitivos. El cráneo es de aproximadamente una pulgada (2.54 centímetros) de largo.”
El Cronopio dentiacutus residió en la misma época que los pequeños dinosaurios carnívoros, cocodrilos terrestres y serpientes con patas. Habitaba en las llanuras inundadas de Argentina, donde ahora es una zona desértica en la Patagonia. Los científicos creen que era insectívoro, lo cual es común en los animales pequeños de la actualidad. Sus dientes parecen estar especializados para el corte y el aplastamiento, y sus grandes caninos pueden perforar a pequeños insectos.
En el tiempo en que vivió, los mamíferos eran de escasas dimensiones; no fue sino hasta que los grandes dinosaurios se extinguieron (habitaron en la era Mesozoica, a partir 250 millones de años atrás hasta hace 65 millones) que llegaron a ser tan grandes como los gatos y los perros pequeños (la era Cenozoica, desde aproximadamente 65.5 millones de años hasta el presente).
Su descubrimiento en Argentina elimina una brecha de 60 millones de años en el registro de fósiles de mamíferos en el continente y proporciona nuevas pistas sobre la evolución temprana de los mamíferos, período en gran parte inexplorado.