El arrecife fue encontrado en un lugar poco probable mientras se investigaba algo completamente distinto?
El pasado mes de abril, investigadores descubrieron algo increíble, un arrecife de coral gigante, no vista antes, que se extendía por más de 1000 kilómetros de la Guyana Francesa hasta Maranhão en Brasil.
Ahora las primeras imágenes de los corales, esponjas y rodolitos (algas rojas coralinas) y han sido publicadas por los ambientalistas de Greenpeace.
El arrecífe de coral del amazonas es completamente distinto a cualquier otro sistema en el mundo y abarca un área de 9,500 km2, está ubicado donde el Río Amazonas se encuentra con el océano Atlántico.
Una de las partes más interesantes es que el hallazgo se dio por accidente, descubierto por un equipo internacional de investigadores que estaba enfocado en tomar muestras de la boca del Amazonas.
Fotografiar el arrecife probó ser una tarea difícil debido a las aguas turbias, fuertes corrientes y mareas que hicieron que las condiciones de exploración pudieran ser complicadas e incluso mortales.
Ahora Greenpeace hace hincapié en el peligro que enfrenta el increíble sistema del cual apenas sabemos poco, ya que algunas compañías petroleras están buscando el permiso del gobierno de Brasil para iniciar perforaciones para extraer el llamado ?oro negro? del área en donde se encuentra.
?El sistema de arrecifes es importante por muchas razones, incluyendo el hecho de que tiene características únicas en cuanto al uso y disponibilidad de luz y las condiciones psoicoquímicas del agua,? dijo en un comunicado el investigador Nils Asp, de la Universidad Federal de Para.
?Tiene gran potencial para nuevas especies y también es importante para el bienestar económico de las comunidades que habitan a lo largo de la zona costera del amazonas.?
Ahora los investigadores buscan trazar un mapa del sistema ya que sólo se ha mapeado un 5% del arrecife ? que tiene una profundidad de entre 25-120 metros. Esto con el fin de entender mejor como funciona el ecosistema.
Por su parte Greenpeace ha declarado que perforar el área equivale a tener un riesgo constante de un derrame de petróleo. Hasta ahora se han cavado 95 pozos petroleros en la región, 27 de los cuáles fueron abandonados como resultado de accidentes mecánicos ? el resto debido a la ausencia de petróleo técnica o económicamente viable.
Los hallazgos del arrecife del amazonas han sido publicados en el diario Science Advances y las fotografías en Greenpeace.com

