De acuedo a la OMM el 2010 alcanzó cifras de calentamiento global que solo se igualan a las de años como 2005 y 1998, según los investigadores la pregunta ya no es ¿cuánto aumenta? sino ¿cuál es la amplitud que tendrá? para preveer y tomar medidas. Esta es la información al respecto
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que el 2010 registró una temperatura global de 0.53 º C más arriba del promedio, lo cual iguala a los índices de 2005 y 1998, años considerados como los más calientes desde que esta tendencia se comenzó a registrar ?en 1961?.
Michel Jarraud, director de la OMM, sustentó que el calentamiento global es un hecho que ya nadie puede negar y la tendencia se refuerza año con año: “La concentración de gases (de efecto invernadero) es mayor que nunca y las leyes de la física dicen que éstos sólo pueden calentar”. El científico comentó que ante el cambio climático, cuya ocurrencia persistirá por años, la interrogante a plantear es: ¿Cuál será su amplitud?
De acuerdo con los datos obtenidos por la OMM con el apoyo de estadísticas de Reino Unido, Estados Unidos y la NASA, 2010 fue un año excepcionalmente caliente en la mayor parte de Africa, sur y oeste de Asia, Groenlandia y el ártico canadiense, mientras que a escala mundial pocos lugares, a excepción de Europa, centro y oriente de Australia, registraron temperaturas inferiores a la media. Escandinavia, que regularmente registra temperaturas muy bajas, llegó a marcar hasta 10 ºC menos que la norma.
El científico no aseguró que los graves desastres naturales ocurridos en el 2010 hayan sido un resultado directo del calentamiento global; sin embargo, afirmó que el fenómeno sí tiene relación con la cada vez mayor frecuencia y fuerza de las olas de calor, lluvias torrenciales y huracanes, de ahí la importancia de las acciones que adopten los gobiernos en busca de reducir las emisiones de gases invernadero, principalmente de dióxido de carbono.
Michel Jarraud ofreció también datos acerca de la capa de hielo del Ártico, en donde se registra que en diciembre del 2010, ésta fue la más reducida desde que se hace la medición pues su extensión fue de sólo 12,000 millones de kilómetros cuadrados; es decir, 1.35 millones de kilómetros cuadrados menos que la media entre los años 1979 y 2000. Consecuencia de ello, dijo el director de la OMM, es la subida del nivel del mar, lo cual, a su vez, provoca la erosión de zonas costeras, así como graves problemas en las islas habitadas, ello sin contar que al aumentar el nivel del mar sus aguas se mezclan con fuentes de agua dulce. ¿Qué opinas? ¿Haces algo para paliar el fenómeno del calentamiento global?

