Se cree que los restos del continente americano pertenecieron al primer supercontinente, Nuno.
Los restos de esta parte de América, como suponen los científicos, datan de hace un mil 700 millones de años y se cree que formaba parte del supercontinente Nuna, el más antiguo del que se sabe hasta ahora (existió entre hace aproximadamente 1800 y 1300 millones años en el Paleoproterozoico).
Así como lo escuchas, pues las placas terrestres están en constante movimiento. Investigadores de la Universidad de Curtin encontraron indicios que la paso del norte de Australia fue originalmente de Norteamérica.
¿Qué hace creer que que parte de Australia perteneció a Norteamérica?
Los investigadores encontraron rocas en el norte de Queensland, Australia, con grandes similitudes a las que se han encontrado en América del Norte, para ser más exactos en Canadá.
El estudio dice que hace unos mil 700 millones de años, las rocas de Georgetown cayeron en aguas poco profundas cuando la región formaba parte de Norteamérica. Entonces Georgetown se separó de este sitio y colisionó con la región de Mount Isa en el norte de Australia 100 millones de años después, aproximadamente.
Además, encontraron que cuando Nuna se separó, 300 millones de años más tarde, Georgetown no desapareció, sino que permaneció en Australia.
Calculan que el supercontinente medía doce mil 900 km de largo y cuatro mil 800 km de ancho.
Este descubrimiento ayuda a comprender mejor cómo se formó, el que hasta ahora se considera, el primer supercontinente de la Tierra.
- Referencia: Adam R. Nordsvan et al. Laurentian crust in northeast Australia: Implications for the assembly of the supercontinent Nuna, Geology (2018). DOI: 10.1130/G39980.1

