Tras registrar la enorme distancia que recorre la ballena gris, investigadores se cuestionan si dos subespecies son en realidad la misma
La ruta migratoria más larga jamás registrada de cualquier mamífero es de 22.530km y pertenece a la ballena gris (Eschrichtius robustus). El nuevo descubrimiento plantea dudas acerca de su estado actual, identificado como en peligro crítico de extinción.
Científicos rusos y estadounidenses monitorearon mediante satélites a tres ballenas grises del Pacífico Norte desde su zona principal de alimentación en la isla de Sakhalin, Rusia, a través del Océano Pacífico hasta Baja California, México. Una de las ballenas, apodado Varvara, visitó las tres principales áreas de reproducción de su pariente la ballena gris del este, la cual habita en América del Norte y no está en peligro de extinción.
A finales de 1970, se pensaba que las ballenas grises de occidente habían desaparecido. Sin embargo, se encontró una pequeña población de 150 individuos cerca de Rusia. Gracias a los esfuerzos de conservacionistas, en 1996 las ballenas grises del este se dejaron de considerar en peligro. Actualmente, su población estimada es de más de 18,000 animales.
La revelación de que las ballenas grises de occidente interactúan con las ballenas grises del este cuestiona la creencia de que son dos especies genéticamente distintas. Su increíble capacidad de navegar grandes distancias sugiere que ambas poblaciones podrían no estar aisladas, sino formar parte de un mismo grupo.
Los resultados del estudio han sido publicados en Royal Society, Biology Letters.

