Diesel, aceite de motor, gas natural y demás productos podrían obtenerse de las miles de millones de bolsas de plástico que se desechan anualmente
Cada año, se desechan cientos de miles de millones de bolsas de plástico, de las cuáles únicamente el 10% son recicladas. La mayoría, termina en vertederos de basura o en el océano, afectando ecosistemas alrededor del mundo. (Recientemente se descubrió que las abejas las utilizan en la construcción de sus panales). Ahora, científicos de la Universidad de Illinois han encontrado la manera de convertirlas en diesel, aceite de motor y muchas cosas más.
A través de una técnica llamada pirólisis, la cuál consiste en descomponer materiales a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, el grupo de investigadores liderado por Brajendra Sharma logró transformar exitosamente bolsas de plástico en productos reutilizables. Del petróleo crudo se puede obtener 50% a 55% de combustible, pero como el plástico ya es un derivado del petróleo, se puede recuperar un 80% de combustible al destilarlo.
Los científicos consiguieron mezclar hasta el 30% de sus productos reciclados con diesel normal, sin tener problemas de compatibilidad. Esta mezcla tiene un contenido energético equivalente al Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA), además de un mayor número de cetano (es decir, una combustión de mayor calidad) y una mejor lubricidad. Los resultados fueron publicados en Fuel Processing Technology.
Debido a que las bolsas de plástico no son biodegradables, tardan de 500 a 1000 años en desintegrarse. Actualmente, son uno de los contaminantes más dañinos al medio ambiente, ya que muchos animales las ingieren y mueren. Esfuerzos como éste son una buena manera de reutilizarlas y disminuir su impacto ambiental.

